Nacional

Universidades en pie de guerra tras el veto de Milei: paro nacional y marcha federal

Docentes y no docentes llaman al paro este viernes tras el veto de Milei. La comunidad universitaria vuelve a la calle en defensa de la educación pública.

El conflicto entre el Gobierno y el sistema universitario público sumó un nuevo capítulo. Este viernes habrá paro nacional de docentes y no docentes convocado por el Frente Sindical Universitario, en rechazo al veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario, aprobada recientemente por amplia mayoría en el Congreso.

La medida será la antesala de una marcha federal, prevista para el día en que el Congreso insista con la ley vetada. Según fuentes sindicales, la fecha tentativa es el 24 de septiembre, y ya se espera una movilización masiva en defensa de la universidad pública.

La normativa anulada por el presidente Javier Milei contemplaba recomposición salarial para el personal docente y no docente acorde a la inflación, actualización de gastos de funcionamiento, infraestructura, becas, carreras estratégicas y un financiamiento progresivo: del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Con su firma, Milei echó por tierra un acuerdo transversal que había logrado amplio respaldo legislativo. Desde el oficialismo, justificaron el veto por el impacto fiscal que implicaría: «Incrementa el gasto público sin recursos suficientes», sostiene el decreto enviado al Congreso. También advirtieron que la norma obligaría a financiar el presupuesto con emisión monetaria, lo que afectaría la estabilidad económica.

Fuerte repudio de gremios y universidades
El anuncio del veto no tomó por sorpresa al sistema universitario, que ya se venía preparando para responder con medidas de fuerza. De hecho, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había aprobado el pasado 29 de agosto una resolución en la que advertía que se convocaría a una nueva Marcha Federal si Milei cumplía su amenaza.

“Está claro que el ajuste, lejos de pagarlo la casta, lo pagan los jubilados y los trabajadores universitarios”, disparó Norberto Heyaca, secretario general de FAGDUT. En la misma línea, Jorge Anró, de FATUN, alertó: “La universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica”.

Todos los gremios universitarios se suman a la protesta
La jornada de paro de este viernes fue convocada por FAGDUT, FATUN, CTERA, UDA, CONADUH, CONADU y FEDUN, entre otros. Según los organizadores, la medida contará con la participación de todos los sectores de la comunidad universitaria.

Además, este jueves al mediodía, se realizará una conferencia de prensa en el Consejo Superior de la UBA (Viamonte 444). Participarán Ricardo Gelpi, rector de la UBA, Oscar Alpa, presidente del CIN, y Franco Bartolacci, vicerrector del organismo.

Mientras tanto, el Poder Ejecutivo también adelantó que vetará otras dos leyes que avanzaron en el Congreso: la de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y la de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN).

El clima de confrontación se profundiza y las universidades ya comenzaron a calentar motores para lo que promete ser una de las movilizaciones más contundentes del año.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba