Local

Semana de la Sensibilización sobre el Consumo de Sal: claves para una alimentación más saludable

En el marco de la Semana de la Sensibilización sobre el Consumo de Sal, que este año se desarrolla del 12 al 18 de mayo, la licenciada en Nutrición Claudia Torres, referente de los programas provinciales Menos Sal Más Salud y Entornos Saludables, dialogó con Radio La Ciudad sobre la importancia de reducir el consumo de sodio en la población y cómo afecta directamente a la salud.

Esta campaña, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), busca generar conciencia sobre los riesgos del exceso de sal y promover hábitos alimentarios más saludables. “Es una iniciativa que comenzó en 2013 y que sigue vigente año tras año porque el impacto del consumo de sal en exceso sigue siendo un problema serio de salud pública”, explicó Torres.

La nutricionista detalló que el consumo recomendado por la OMS es de 5 gramos de sal diarios, lo que equivale a una cucharadita de té. Sin embargo, en Argentina se estima que se consumen aproximadamente 10 gramos por día, el doble de lo aconsejado. “Es importante entender que no solo hablamos de la sal que vemos, sino también de la que está oculta en los alimentos ultraprocesados como snacks, salsas, aderezos y embutidos”, advirtió.

También explicó que existen diferentes tipos de sal en el mercado, como la sal rosada del Himalaya o las sales light, pero todas contienen sodio. “La clave está en moderar su consumo, sin importar el tipo, y utilizar alternativas como hierbas aromáticas y condimentos naturales para dar sabor a las comidas”, recomendó.

Torres resaltó que el exceso de sodio está directamente vinculado con enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, patologías renales e incluso ciertos tipos de cáncer. Además, señaló que en Tucumán hay un alto porcentaje de personas con exceso de peso, lo que agrava aún más el impacto negativo del consumo excesivo de sal.

En el cierre de la entrevista, Torres remarcó la importancia de acompañar la reducción del consumo de sal con un estilo de vida saludable: “Cuidemos nuestra salud mental, hagamos actividad física, elijamos alimentos frescos y tratemos de organizarnos para no saltarnos comidas, aunque tengamos días largos y muchas obligaciones”.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba