Segunda edición de la Expo Celiaquía: talleres, asesoramiento y productos sin gluten

La Licenciada en Nutrición Ana Maza, referente del Programa Provincial de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca, anunció la realización de la segunda edición de la Expo Celiaquía 2025, que tendrá lugar este viernes 12 de septiembre a partir de las 16 horas en el Parque de las Juventudes.
El evento, organizado por distintas áreas del Estado, busca promover la concientización sobre la enfermedad celíaca y brindar información y asesoramiento a la comunidad. Según explicó Maza, los asistentes podrán conocer los protocolos de diagnóstico y las rutas de atención para quienes presenten síntomas o tengan antecedentes familiares de la enfermedad.
La Expo contará con stands de salud, talleres y actividades recreativas, así como la participación de productores y comerciantes que ofrecerán productos sin gluten a precios más accesibles. La licenciada destacó que el costo elevado de muchos alimentos libres de gluten se debe a que las materias primas, como harina de arroz o maíz, no están tan industrializadas ni son de uso masivo como el trigo. Además, recomendó que las personas con celiaquía prioricen alimentos naturalmente libres de gluten, como frutas, verduras, legumbres, huevos y carnes, para mantener una alimentación saludable y equilibrada sin gastar en exceso.
Durante la entrevista, Maza también aclaró la diferencia entre la enfermedad celíaca y la sensibilidad o intolerancia al gluten. Mientras la primera requiere un diagnóstico mediante biopsia que evidencia daño en las vellosidades intestinales, la segunda no provoca daños visibles en el intestino, aunque el tratamiento para ambas condiciones consiste en evitar el consumo de gluten.
La Expo Celiaquía 2025 estará abierta a toda la comunidad y busca fomentar la educación, la prevención y el acceso a productos sin gluten, reforzando la importancia de una alimentación saludable y la detección temprana de la enfermedad.



