Se recuerda en Argentina el Día de la Agricultura Nacional

La historia de esta celebración se remonta a un 2 de julio de 1948, cuando se sancionó la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, que posibilitó que los pequeños arrendatarios accedieran a la propiedad de la tierra.
Hoy 2 de julio se celebra en Argentina el Día de la Agricultura Nacional, una fecha que homenajea al motor productivo y económico del país, en honor a la sanción de la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales en 1948. Esta histórica legislación abrió las puertas para que los pequeños arrendatarios pudieran acceder a la propiedad de la tierra, brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento para miles de productores. En aquel entonces, 78 mil personas fueron los primeros beneficiados, marcando un hito en la historia agrícola del país.
La conmemoración se debe a que fue un 2 de julio de 1948 cuando se sancionó la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, que posibilitó que los pequeños arrendatarios accedieran a la propiedad de la tierra.
La agricultura es un medio de vida para muchísimas personas, que ya sea como propietario de tierra, encargados, tractoristas, podadores y cosechadores, entre otros; contribuyen a que esta actividad sea indispensable año tras año.
Asimismo, también hace referencia a la creación en 1952 del Pampa, el primer tractor que se fabricó en Argentina, en una planta ubicada en Córdoba, dentro del complejo IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado). Su lanzamiento fue toda una novedad para la época y puso al país en la vanguardia tecnológica agraria, que hoy mantiene siendo uno de los líderes a nivel mundial en producción de alimentos y en el desarrollo de maquinaria agrícola.
Según la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, los primeros beneficiados por aquella medida fueron 78.000 productores. En esos años, las cooperativas agrarias tenían fuerte presencia y desde entonces son un pilar del desarrollo del campo.
También en ese año, se fabricó en territorio nacional el primer tractor del cono sur llamado Pampa, lo que puso al país en la vanguardia tecnológica agraria.
Desde entonces fuimos un país relacionado con la producción del campo, con distintas políticas y representaciones en lo social de esta situación. La agricultura es un pilar fundamental de la economía argentina, siendo el motor de la producción de alimentos y un sector estratégico que impulsa el desarrollo económico y tecnológico del país.
Los productores agrícolas juegan un papel crucial, innovando constantemente para mejorar la productividad y la sostenibilidad en un entorno cada vez más desafiante. El Día de la Agricultura Nacional no solo celebra los logros del sector agrícola, sino que también reconoce el arduo trabajo de los productores que día a día contribuyen al crecimiento económico y al bienestar social de Argentina.
Además, el 8 de septiembre se celebra el Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario, otra fecha importante que destaca la labor y el compromiso de quienes trabajan en el campo. En resumen, estas celebraciones no solo son ocasiones para honrar la historia y el progreso de la agricultura argentina, sino también para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta este sector crucial para el país.
Si bien los agricultores tienen su día en septiembre, esta fecha es una buena oportunidad para homenajear a la agricultura, que un día como hoy, pero de 1948, tuvo la posibilidad de hacer crecer a mucha gente, que a través de la creación de una ley, pudo comprar su tierra y trabajarla, en pos de crecer a diario en esta actividad.