Se inauguró Casa de Guardia Parque, un vivero y rusticadero en la reserva de usos múltiples ‘Los Colorados’

Santiago Azulay, secretario de ambiente y presidente de COFEMA, dialogó con nuestro medio en la mañana de hoy y comentó sobre la inauguración junto al gobernador de la provincia Ricardo Quintela y autoridades de gobierno, de la reserva de usos múltiples de «Los Colorados» ubicado en el departamento Patquia.

En ese contexto, el Gobernador de la Provincia, Ricardo Quintela, el Ministro de Producción y Ambiente, Fernando Rejal, el Secretario de Ambiente y presidente del COFEMA, Santiago Azulay dejaron inaugurado el pasado martes una “Casa de Guardia Parque, un Vivero y un rusticadero” en los “La Reserva de Usos Múltiples Los Colorados”, departamento Independencia.

En ese sentido, Azulay mencionó que “es una obra importante para luchar contra la desforestación y la descertificación en toda la provincia, pretendimos con ella iniciar una nueva era donde los fondos de la Ley de Bosques Nativos, se vinculen directamente con las comunidades, y con acciones climáticas positivas, de forestación y/o resforestación, de tal forma éste será el primer eslabón en ésta línea de trabajos , profundizando la eficacia de los fondos de la ley de bosques en éste sentido. Y sin lugar a duda mejorará las condiciones de la vida y los servicios ecosistemicos en beneficio de todos los riojanos y riojanas”.

La reserva de Usos Múltiples Los Colorados, presenta, además, uno de los relictos de algarrobo negro de la provincia, lo cual es un valor a conservar, ya que constituye un semillero de importancia biológica y ecológica para la propagación de especímenes para la restauración de ecosistemas degradados, ante esto, se promovió la apertura de un vivero de especies nativas en el lugar, que abarcará todo el proceso, desde la semilla a la planta terminada.

Para finalizar, Azulay aseguró que «la primera acción, es producir 1.800 algarrobos con semillas certificada en pureza y poder germinativo; en ésta campaña se trabajará con dos variedades de prosopis. Flexuosa y Chilensis. Por otro lado, puede adaptarse para producir hortalizas todo el año, con capacidad para todas las familias» aseguró.