Roque Jaimes, ex jefe de la policia, confirmó que le pidieron la renuncia

Roque Jaimes confirmó que le pidieron la renuncia, “porque me informaron que se iba a encarar una reestructuración en la cual no íbamos a ser tenidos en cuenta”. Se mostró conforme con su gestión: “se cumplieron los objetivos planteados».

Tras la decisión del gobierno provincial, que cambió al jefe de la policía, el Comisario Roque Jaimes, el ahora exjefe de la fuerza de seguridad, contó que le pidieron la renuncia, aunque se mostró agradecido con el gobernador y realizó un balance positivo de su gestión.

Sobre su salida, confirmó que le pidieron la renuncia, al contar que “la semana pasada fui convocado por el ministro de seguridad, donde me informaron que se iba a encarar una reestructuración en la cual no íbamos a ser tenidos en cuenta”. “No nos dieron motivos, solo una reestructuración general de la seguridad”, contó.

Sobre el balance de gestión, consideró que fue positivo y al ser consultado sobre el episodio donde el gobernador agredió verbalmente a una docente, y generó algunas recriminaciones a la actuación policial, remarcó que “la seguridad del gobernador no corrió riesgo”, y que “el incidente había que analizarlo desde lo político”. “Desde el análisis del operativo, la seguridad no estuvo en riesgo”, sentenció.

Volviendo al tema de su salida, señaló que “el gobernador dijo que no había ningún inconveniente, sino que había otras ideas en cuanto a la seguridad, dentro de las ideas nuevas, hay actores nuevos”. “Me agradeció y reconoció que se cumplieron los objetivos que me habían planteado”.

Y en ese sentido, detalló: “mejoramos la eficacia en esclarecimiento de delitos, trabajamos cerca de la gente en el interior y teníamos buena relación con las autoridades de la provincia”. “No tuvimos ningún incidente y el personal que está en la calle, sabe los objetivos, tenemos un criterio unificado para trabajar”, detalló y destacó el trabajo sobre los casos de violencia de género.

Ante su postura de aumentar la presencia de cámaras de seguridad, reiteró que “con sesenta cámaras vinculadas al 911 llegaríamos a un servicio de muy alta eficiencia, el caso testigo fue el de Gloria Sequeira”, pero también remarcó que hay que llevar a cabo todo un trabajo para poder instalarlas de la manera correcta y eso lleva tiempo.

Al ser consultado sobre la escasez de móviles, explicó que los móviles están, pero tienen que cumplirse con los pasos administrativos y burocráticos para poder ser utilizados.

Por otro lado, sobre el operativo de ayer en la marcha docente y la importante presencia policial, analizó que por un lado, “las protestas con cortes de ruta nacionales son anticonstitucionales, por impiden la libre circulación, pero también sabemos que esa es la única manera de ser escuchados por parte de manifestantes”.

En ese contexto, consideró que “hay que ser cuidados y precavidos, porque no sabemos cuándo una protesta se va a desbordar. Es normal tener grupos de contención, pero dentro de mi estilo de trabajo, no está mostrarlos, sino tenerlos a distancia y trabajar con el personal convencional”.

Para finalizar, aseguró que “mi relación con Castillo (el nuevo jefe de la policía) fue perfecta. Era mi director de seguridad y superamos con creces todos los eventos que tuvimos que afrontar”, destacó.

FUENTE: RADIO FENIX