Resaltan la importancia de la Línea 149 de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales

María Eugenia Pedraza Sotelo; coordinadora de Asistencia a la Víctima de Siniestros Viales de La Rioja, habló sobre la importante labor que brinda la Línea 149 opción 2, con asesoramiento y contención en las instancias posteriores al siniestro. Además, se refirió a los distintos programas que se ejecutan en la provincia sobre educación vial.
Primeramente, la Coordinadora de Asistencia a la Víctima de Siniestros Viales de La Rioja, lamentó los casos de siniestros viales que se registraron estos últimos fines de semana en la provincia “siempre es una pena por la cantidad de víctimas fatales que se registran y que se pueden evitar, pero también por la cantidad de personas que tienen lesiones que los acompañan por el resto de sus vidas, eso también hay que tener en cuanta, son daños a la salud física y mental que duran toda la vida, muchas veces”.
En este punto, Pedraza Sotelo, llamó a toda la comunidad a involucrase en el trabajo de concientización sobre siniestros viales con “una concientización permanente en toda la familia”.
Asimismo, comentó sobre el trabajo que realizan a través de Línea 149 opción 2, que, si bien es federal, se trabaja desde La Rioja en la contención de las víctimas a través de la subsecretaría de Seguridad Vial de La Rioja que tiene cuatro sedes en el interior. “Es importante saber que esta línea es un logro que se hizo con las ONGs, especialmente para familiares y víctimas de siniestros viales; es decir, si la persona que está siniestrada no está en condiciones de realizar la llamada, la familia se puede comunicar. Esta línea está habilitada durante todos los días de la semana, las 24 horas, donde uno puede encontrar orientación legal al instante; contención psicológica, con profesionales en la provincia que pueden brindar ayuda; y también orientación social”.
Subrayó que a través de esta línea se acompaña y se brinda información a las víctimas y a las familias sobre los pasos a seguir ante una situación de emergencia.
Por último, mencionó que en la provincia se trabaja en la concientización sobre la seguridad vial a través de la campaña “Baja un cambio”, realizando capacitaciones a docentes sobre seguridad, etc.
Con información de MEDIOS EL INDEPENDIENTE