
”Es importante rescatar estas historias porque la memoria es fundamental para la construcción de nuestra identidad colectiva”, señaló Pablo Fuentes, politólogo y docente de Olta. ”Villanueva no fue parte de grupos armados; su lucha era por los derechos de sus compañeros de fábrica”.
Ramón Pablo Villanueva nació en Olta en 1945. Como muchos otros jóvenes de su tiempo, migró a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades. En la capital, encontró trabajo en una fábrica de cerámicos, donde se involucró activamente en la lucha sindical, convirtiéndose en delegado gremial.
En 1977, en plena dictadura militar, fue secuestrado en Ingeniero Adolfo Sourdeaux, en el partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires. Desde entonces, permanece desaparecido.
El rescate de su historia
Hasta hace pocos años, la historia de Villanueva era desconocida para la mayoría de los olteños. Sin embargo, un grupo de investigadores y docentes, encabezado por el maestro Óscar Díaz, inició un proceso de reconstrucción de su historia con el fin de combatir la desmemoria.
Homenajes y reconocimiento
En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el gobierno local presentó la historia de Villanueva en un acto oficial. Durante la conmemoración, se exhibieron fotografías inéditas y se destacó su lucha sindical. Además, se está trabajando con la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia para colocar una placa conmemorativa en la casa donde nació.
Los familiares de Villanueva, que actualmente residen en diferentes partes del país, han sido contactados para participar en estos reconocimientos. Su hija, Marisa Villanueva, residente en Buenos Aires, ha manifestado su agradecimiento por el trabajo de investigación y memoria.
Educación y concientización
Como parte de las actividades de memoria, en el Instituto Superior de Formación Docente de Olta se realizará una intervención teatral que recreará la historia de Villanueva. «Creemos que la mejor forma de transmitir un mensaje significativo es a través de la experiencia», afirmó Fuentes, quien participa en la organización de la actividad.
Además, se presentará un pedido formal al Concejo Deliberante para que una calle de la ciudad lleve el nombre de Ramón Pablo Villanueva, asegurando así su lugar en la memoria colectiva de Olta.