Prevención del suicidio y la violencia: el rol de la salud mental

El Dr. Fernando Ferreyra, director de Asistencia en Salud Mental, dialogó con Mañanas de Radio sobre un tema que preocupa y preocupa: el suicidio y la violencia en la sociedad. Según explicó, a nivel mundial se registran cerca de 780.000 suicidios por año, cifra que casi duplica la población de La Rioja. En Argentina, la media nacional es de 7,4 por cada 100.000 habitantes, pero la provincia se encuentra entre las cinco con mayor incidencia, superando el promedio nacional.
Ferreyra aclaró que el suicidio no es una patología en sí, sino una consecuencia de enfermedades mentales no tratadas, como la depresión. Por ello, el enfoque provincial apunta a intervenir tempranamente, ofreciendo profesionales de salud mental en 23 de los 24 centros primarios de la capital para garantizar accesibilidad y prevención.
El especialista advirtió también sobre un aumento de la violencia y conductas impulsivas en la sociedad, fenómeno que, explicó, no es exclusivo de La Rioja, sino mundial. La exposición al odio en redes sociales y la falta de referentes adecuados dificulta la educación y la psicoeducación de la población, especialmente de niños y adolescentes.
En este sentido, Ferreyra recomendó a las familias habilitar espacios de escucha activa, sin juzgar, como herramienta clave para contener y acompañar a los jóvenes ante crisis emocionales. “El adulto que observa, escucha y acompaña es lo que sostiene a un niño, no las redes sociales”, afirmó.
Finalmente, el director de Asistencia en Salud Mental destacó que la prevención y el cuidado de la vida dependen de la detección temprana de conductas de riesgo, la intervención profesional y la contención familiar. Su mensaje concluye con un llamado a la responsabilidad y al acompañamiento, resaltando la importancia de estar atentos a cambios de conducta y a signos de alerta.



