Perú: cumple 125 años el que podría ser el hombre más longevo del mundo

Marcelino Abad Tolentino, conocido como ‘Mashico’, celebró su cumpleaños número 125 en Huánuco, Perú, un evento que podría convertirlo en el ser humano más longevo registrado en la historia, superando a la francesa Jeanne Calment, quien vivió 122 años y 164 días. La noticia fue confirmada por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, que celebró su aniversario este domingo.
A pesar de los registros oficiales que certifican su fecha de nacimiento en 1900, el Libro Guinness de los Récords aún no ha validado su edad. Si su longevidad se confirma, Marcelino Abad Tolentino no solo sería el hombre más longevo de la historia, sino que ostentaría el título global que actualmente pertenece a Jeanne Calment.
Un hombre de 125 años con una vida alejada de la modernidad
Marcelino vive actualmente en el albergue Casa Hogar “Mis Abuelitos”, en el poblado de Cochachinche, ubicado en el centro de Perú. Según los documentos oficiales de Pensión 65, Abad nació el 5 de abril de 1900. A lo largo de su vida, ‘Mashico’ nunca tuvo una partida de nacimiento, ni empleo formal, hasta que en 2019 fue encontrado por las autoridades, quienes regularizaron su situación y le entregaron su documento nacional de identidad.
Aunque no sabe leer ni escribir y tiene dificultades para comunicarse, ya que solo habla quechua, su longevidad es un símbolo de resistencia. “Nunca tuvo esposa ni hijos”, mencionó el comunicado de Pensión 65, resaltando que ha vivido una vida sencilla, alejada de las comodidades de la modernidad.
La receta de longevidad: una dieta natural
Abad Tolentino atribuye su larga vida a su alimentación, basada en frutas y verduras que cultivaba desde joven. El promotor de Pensión 65 en la Unidad Territorial de Huánuco, Misael Ayra, explicó que, en 2019, ‘Mashico’ vivía en una casa aislada en la zona rural de Cochachinche, rodeada por un gran bosque. Esta vida tranquila y alejada de las tensiones modernas parece haber sido un factor clave en su salud estable a pesar de su avanzada edad.
La historia de Abad comenzó a ser conocida por el público en 2021, cuando fue vacunado contra el COVID-19 en su casa, una pequeña localidad de los Andes. La brigada de vacunadores tuvo que caminar tres horas por terrenos montañosos para llegar a su hogar. En ese momento, el Ministerio de Salud de Perú ya había comenzado a registrar su caso como una anomalía que podría ser importante para los récords de longevidad.
El récord de longevidad: un caso por validar
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de Perú está trabajando desde 2024 en la presentación del caso de Abad ante el Libro Guinness de los Récords. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido confirmación oficial. El récord vigente pertenece a Jeanne Calment, quien vivió 122 años y 164 días, y es seguida por otros casos notables como el de la japonesa Kane Tanaka, que vivió 119 años y 107 días.
Si se valida la edad de Marcelino Abad Tolentino, se rompería una de las marcas de longevidad más celebradas y podría abrir un debate sobre los secretos de la longevidad humana en contextos tan particulares como el de Abad.