Oficializan sesión para suspender las PASO
La Cámara de Diputados oficializó este lunes el pedido de sesión para este jueves al mediodía, con eje central en el proyecto de fortalecimiento electoral que incluye la suspensión de las PASO, en el marco de un temario que también incluye el proyecto de juicio en ausencia y ley de reiterancia.
El pedido de sesión oficial fue formulada una hora antes por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, y otros legisladores de la bancada libertaria y del PRO.
El oficialismo y sus aliados buscarán obtener dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto que se realizará este martes desde las 14 hs.
Los números están muy ajustados de cara a la sesión pero el oficialismo confía en conseguir los votos que le faltan en las próximas horas.
Para lograr la media sanción, se necesita una mayoría especial de 129 votos, por lo que la mira está puesta en la UCR, Encuentro Federal e incluso en Unión por la Patria.
Además de Bornoroni, firman el pedido de sesión especial los diputados nacionales Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar, José Luis Espert, Romina Diez, Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Damián Arabia, Hernán Lombardi, Alejandro Finocchiaro y Oscar Zago.
El panorama todavía no está claro y dependerá en gran medida del saldo que arrojen las reuniones de los bloques de UP y la UCR que se desarrollaban a última hora de este lunes.
La UCR se encaminaba a dividirse, con los cinco radicales “peluca” encabezando el pelotón de los legisladores que acompañarán la suspensión de las PASO.
Unión por la Patria no bajaría sin sumar el Presupuesto 2025
En la antesala a que la Cámara de Diputados de inicio al periodo extraordinario con la convocatoria a un plenario de comisiones para tratar el proyecto de derogación de las PASO del Ejecutivo, desde el bloque de Unión por la Patria adelantaron su ausencia tanto en comisiones como en el recinto si no se trata el Presupuesto 2025.
Así lo confirmó en declaraciones radiales el diputado Eduardo Valdés: “Nosotros no tenemos que bajar al recinto si no hay presupuesto, no tenemos que convalidar los caprichos de (Javier) Milei, que ya asumió de espaldas al Congreso y que por segundo año consecutivo quiere gobernar sin presupuesto para tener absoluta discreción y hacer lo que quiere castigando a quienes resisten a sus políticas”.
En este sentido sostuvo: “Quieren lleva adelante una reforma política para perjudicar a los partidos más chicos, no podemos convalidar eso”, y contó: “Hoy tenemos reunión de bloque y esa es la propuesta que voy a llevar, no participar en el recinto ni en las comisiones hasta que no haya ley de presupuesto”.
Libertad de acción en el bloque de Pichetto
En la previa al comienzo del trabajo legislativo de las sesiones extraordinarias con la reforma electoral que contempla la suspensión de las elecciones PASO como tema principal, el bloque de diputados nacionales de Encuentro Federal, presidido por Miguel Pichetto, anunció que habrá “libertad de acción” en la postura de sus 16 integrantes.
Desde el interior de la bancada heterogénea, trascendió que hay diferentes posturas respecto al tema y tras una reunión este lunes, confirmaron el anuncio. Asimismo, este martes, en vísperas del plenario de las 14, habrá otra reunión del bloque para definir si firmarán el despacho de comisiones saliente.
Al momento, los legisladores cordobeses Carlos Gutiérrez, Ignacio Garcia Aresca, Juan Brugge, Alejandra Torres y Natalia De la Sota; más el entrerriano Francisco Morcchio y el chubutense Jorge Ávila, serían quienes podrían acompañar con su voto la derogación de las primarias.
Por otro lado, el titular de bancada Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Florencio Randazzo, Ricardo López Murphy y los santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón, optarían por mantenerlas. El diputado cordobés Oscar Agost Carreño todavía no definió su posición.
Hasta ahora el oficialismo cuenta con 39 votos-ya que Menem no vota y solo lo hace si hay desempate-, 34 del PRO (solo hay dudas con los larretistas Álvaro González y Héctor Baldassi, tres del MID, tres de Independencia (Tucumán), dos de Producción y Trabajo (San Juan), y los monobloquistas Paula Omodeo (CREO), Lourdes Arrieta (FE) y Osvaldo Llancafilo (MPN).
Además es optimista en sumar a los ocho de Innovación Federal, los seis de la Coalición Cívica, la mayoría de los radicales díscolos de Democracia para Siempre, y los dos de Por Santa Cruz. La suspensión de las PASO de agosto obligaría a los partidos o alianzas a determinar si organizarán elecciones internas con el padrón de afiliados para definir candidatos, o si en cambio buscarán consensuar las listas que se presentará en las elecciones legislativas de octubre.