«No hay que bajar los brazos»: Salud refuerza la prevención del dengue

Con la llegada del otoño y el descenso de las temperaturas, muchas personas podrían pensar que el dengue dejará de ser una preocupación. Sin embargo, el Dr. Adolfo Vega, subsecretario de Atención Primaria de la provincia, advirtió que la vigilancia epidemiológica sigue activa durante todo el año y que es fundamental mantener las medidas preventivas.
«A pesar de que hemos tenido días frescos, la temperatura puede elevarse al mediodía y favorecer la proliferación del mosquito transmisor. Por ello, no podemos bajar los brazos», señaló Vega. A la fecha, la provincia registra 56 casos confirmados de dengue en distintas localidades, como la capital, Ulapes, Chepes y Tama.
El subsecretario destacó que las acciones de bloqueo epidemiológico son clave para evitar la propagación del virus. «Cuando detectamos un caso sospechoso, de inmediato realizamos un abordaje comunitario en nueve manzanas a la redonda, buscando activamente personas con síntomas y eliminando posibles criaderos del mosquito», explicó.
Asimismo, hizo hincapié en la responsabilidad individual: «El mosquito es intradomiciliario. Debemos asegurarnos de no acumular agua en recipientes como tachos, baldes, neumáticos o electrodomésticos en desuso».
Vacunación contra el dengue: claves para completar el esquema
En cuanto a la vacunación contra el dengue, el Dr. Vega recordó que la misma está destinada a jóvenes de entre 15 y 25 años. «La vacuna alcanza su efectividad después de la segunda dosis, aproximadamente 12 a 15 días después de su aplicación. Estamos superando el 50% de las dosis previstas, pero es un desafío porque este grupo etario no acude con frecuencia a los centros de salud», indicó.
Para incentivar la inmunización, se están implementando estrategias en escuelas y universidades, además de realizar llamados desde la línea 0800 de salud para recordar a los jóvenes que deben completar su esquema de vacunación. «Es una vacuna costosa, pero gratuita para la población, por lo que debemos aprovecharla para evitar formas graves de la enfermedad», agregó Vega.
Vacunación antigripal y otras estrategias sanitarias
Con la llegada de las bajas temperaturas, también se inició la campaña de vacunación antigripal. «Las dosis ya fueron distribuidas en toda la provincia, en centros de salud y hospitales. La vacunación está dirigida a niños de 6 a 24 meses, embarazadas, puérperas, mayores de 65 años, personal de salud y personas con enfermedades crónicas», detalló el subsecretario.
Además, recordó que las personas mayores de 65 años cuentan con una vacuna adyuvantada, que ofrece mayor protección. «En los vacunatorios también se verifica si el paciente necesita completar otras vacunas del calendario nacional, como la del neumococo», mencionó.
Concientización sobre obesidad: un desafío urgente
Otro de los temas abordados en la entrevista fue la obesidad, problema que afecta a 8 de cada 10 argentinos. En ese marco, hoy se llevará a cabo un encuentro bajo el lema «Concientizar para actuar», con la presencia de la Dra. Mónica Katz, referente en nutrición.
«Es fundamental visibilizar la obesidad como una enfermedad y abordarla desde la prevención. Muchas veces pasa desapercibida, incluso en los controles médicos, cuando en realidad predispone a enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión», advirtió el Dr. Vega.
El evento estará dirigido a decisores políticos, equipos de salud y la comunidad en general. Además, se lanzará un curso gratuito sobre abordaje de la obesidad para profesionales de la salud pública de toda la provincia. «Es un primer paso para generar políticas públicas que promuevan hábitos saludables y brinden contención a quienes lo necesitan», concluyó.