Movilización de la CGT: oración por el Papa, reclamos al Gobierno y presión sindical

Este miércoles, desde las 15, la CGT llevará adelante una movilización con motivo del Día del Trabajador que no será una más. Con epicentro en la avenida Independencia y un recorrido hasta Paseo Colón, la marcha combinará un homenaje al Papa Francisco con mensajes de advertencia hacia el gobierno de Javier Milei.
Se trata del cierre del plan de lucha que la central obrera inició con la participación en la movilización de los jubilados del 9 de abril y que continuó con el paro general de 24 horas al día siguiente. Aquella jornada marcó un punto de inflexión dentro de la CGT, con una clara supremacía del sector más combativo frente al ala dialoguista.
Aunque aún persisten algunos puentes de diálogo reservados entre funcionarios y dirigentes sindicales, la masiva convocatoria de hoy parece alejar cualquier posibilidad de distensión inmediata con el Ejecutivo.
Un mensaje con dos ejes: el Papa y el trabajo
“La marcha de la CGT busca construir un futuro mejor para todos los trabajadores, con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa del trabajo como bandera», reza el mensaje de convocatoria difundido en redes sociales por la central obrera. En ese marco, se celebrará una oración en honor al Sumo Pontífice, como parte de una puesta en escena que intentará contrastar los mensajes sociales del Papa con las políticas de ajuste del actual Gobierno.
Los organizadores prevén una masiva participación, que vienen preparando desde hace semanas para garantizar la presencia de trabajadores de diferentes gremios. La expectativa es mostrar una imagen contundente de unidad y fuerza, sobre todo luego del paro general que tuvo un acatamiento dispar debido a la ausencia de adhesión de la UTA.
Además de la CGT, también se sumarán a la marcha las dos CTA y los movimientos piqueteros agrupados en la UTEP, quienes fueron incluidos en las últimas reuniones sindicales. Pero también estarán presentes partidos de izquierda que buscarán endurecer el tono de la protesta.
“Vamos a participar siendo conscientes que con una marcha no alcanza para derrotar la motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI”, sostuvo Rubén “Pollo” Sobrero, titular de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria. Y agregó: “Venimos de un paro exitoso el 10 de abril al que hay que darle continuidad. Por eso marchamos para exigir un nuevo paro general de 36 horas y un plan de lucha nacional”.
Gigantografía de Bergoglio y mensajes contra la Casa Rosada
La conducción de la CGT se reunirá a las 15 en Independencia y Perú, donde tendrá lugar la oración por Jorge Bergoglio. Luego, la columna marchará hasta el Monumento Canto al Trabajo, en Paseo Colón al 800, donde se colocará una gigantografía del Papa y una pantalla transmitirá videos suyos.
El objetivo es claro: oponer la figura de Francisco y su defensa de los trabajadores a las medidas de ajuste impulsadas por la Casa Rosada. Y aunque el mensaje general se sostenga sobre el simbolismo religioso, también se anticipa que habrá cánticos y consignas abiertamente críticas hacia el Gobierno.
A esa tensión se sumará la presencia de dirigentes políticos opositores, como el gobernador bonaerense Axel Kicillof, lo que reforzará el perfil opositor del acto.
Sin acuerdo en el salario mínimo y rechazo a iniciativas oficiales
Mientras tanto, en la antesala de la movilización, la CGT tuvo una jornada agitada el martes. En primer lugar, participó de la reunión virtual del Consejo del Salario, que una vez más terminó sin acuerdo entre las partes. Junto con las CTA, la central obrera reclamó llevar el salario mínimo de $296.832 a $644.000. Sin embargo, los empresarios solo ofrecieron subirlo a $301.300. Ante la falta de consenso, el Gobierno volverá a definir el monto por decreto.
Además, los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), participaron de manera virtual en la sesión informativa de la Comisión de Legislación del Trabajo en Diputados. Allí expresaron su rechazo a los proyectos que buscan eliminar la cuota solidaria en los convenios colectivos y a otras iniciativas que, según su visión, buscan debilitar el poder sindical.
Debate interno: entre la negociación y la confrontación
Una vez finalizada la movilización, la dirigencia cegetista evaluará los próximos pasos frente al Gobierno. Si bien el sector más duro gana terreno, aún persiste una corriente dialoguista que insiste en mantener abiertos canales con el oficialismo.
Sin embargo, la creciente confrontación y la falta de señales por parte del Gobierno abonan la postura de quienes consideran que no hay espacio para la negociación.