La intendenta Inés Brizuela y Doria encabezó esta mañana el acto por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, junto a Graciela Ledo, hermana del desaparecido Alberto Ledo.
La jefa comunal junto al equipo de gobierno plantó arboles frente al edificio de la Escuela Normal donde funcionaba el ex Hospital San Vicente, lugar en el que en abril de 1975 se detuvo en forma clandestina a 5 mujeres, luego de ser golpeadas y torturadas en la sede de la Policía Federal.
Con esta iniciativa el Municipio su sumó al movimiento convocado en todo el País, para Plantar Memoria. En la oportunidad se colocaron seis árboles que perdurarán en el tiempo para recordar el compromiso con la vida y con la paz. Estuvieron presentes el viceintendente, Guillermo Galván junto al Bloque de concejales de Juntos por La Rioja; Nazareno Rippa, Viviana Díaz, Enrique Balmaceda y Nicolás Sánchez, el diputado, Gustavo Galván; Los secretarios: Cristina Salzwedel, Teresita Luna, Mauricio Morán y Silvia Salzwedel, el gerente de Comunicación Pública, Carlos Rodríguez y el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Vergara, entre otros.
En su discurso la Jefa Comunal recalcó «Estamos aquí no sólo para para conmemorar a los 30 mil detenidos desaparecidos sino fundamentalmente para ratificar que nunca más la violencia y el autoritarismo deben ser entendidos como la herramienta para solucionar las diferencias de la sociedad. Nunca más la violencia y el autoritarismo como políticas de estado».
Además, aseguró: «Estamos aquí también para ratificar que entendemos que los problemas de la sociedad en democracia se resuelven con más y mejor política, más y mejor diálogo. Nos encontramos para decir que Memoria, Verdad y Justicia queremos contra los que intentan una y otra vez entregar nuestro patrimonio natural y ponen en riesgo la vida de las futuras generaciones con proyectos megamineros que lo que van a hacer es dejarnos el agua contaminada y llevarse los recursos. Sobre eso también trata la Memoria, la Verdad y la justicia».
Graciela Ledo en representación de las Madres de Plaza de Mayo, que integra su madre reflexionó sobre la jornada. “Son días que no se quisieran haber vivido nunca. Pasaron 45 años, una vida entera de luchar y haber tenido que aprender cómo sobrevivir al dolor, a tanta angustia y como ayudar a los que uno tiene al lado”, dijo.
Trayendo la figura de su hermano a la memoria colectiva reconoció que él “entendió la realidad y quiso cambiarla para bien. Tenía el deseo de muchos, de tener una sociedad mejor. Era un buen hijo, vecino y estudiante, a quien le dolía el dolor del otro”.
“Además del dolor, se suma la bronca y la impotencia. Tanta lucha, para saber quiénes son los responsables y tener un fallo arbitrario, que ninguno de los dos acusados estén presos, es una gran impotencia. Como sociedad no aprendimos. Sigue habiendo sobornos y trampas a la justicia. Encima tenemos que soportar a Milani que ande por los medios, echándole la culpa a las víctimas, es una vergüenza”, criticó.
Luego de la actividad desde el Municipio se informó que buscarán crear un programa de mantención de los árboles para que los niños de las escuelas primarias conozcan la historia y tomen la importancia de valorar la democracia.
