“Los dos hemisferios de Lucca”: la película que abrió debate sobre un tratamiento revolucionario para la salud mental

El estreno de la película Los dos hemisferios de Lucca no solo conmovió al público, sino que también puso en agenda internacional una herramienta terapéutica innovadora: la estimulación magnética transcraneal (EMT). Se trata de una tecnología no invasiva, aprobada a nivel mundial, que ofrece resultados prometedores en el tratamiento de diversas patologías neurológicas y psiquiátricas.

En entrevista con Radio La Ciudad, el doctor Oscar Villalba, pediatra y neurólogo, destacó el valor de esta técnica que ya se utiliza en muchos países y que espera pronto llegue a Argentina. «La película permitió que se hablara en todo el mundo sobre la EMT. Es una herramienta segura, sin efectos adversos, y que mejora los síntomas y la calidad de vida de los pacientes», explicó.
La EMT consiste en la aplicación de campos magnéticos sobre áreas específicas del cerebro, sin necesidad de intervención quirúrgica. Según Villalba, este método ha mostrado avances notables en casos de parálisis cerebral infantil, trastornos del lenguaje, depresión, adicciones y trastornos del espectro autista, entre otras condiciones.
“Es una técnica costosa y aún poco accesible, pero en pocos meses esperamos contar con los equipos necesarios para iniciar su implementación en Argentina”, afirmó el especialista, quien remarcó la importancia de que en La Rioja será crucial la llegada de este avance médico.
Según Villalba, las sesiones de EMT tienen una duración de entre 20 y 45 minutos, dependiendo del tipo de tratamiento, y suelen aplicarse de forma diaria.
El doctor se refirió al debate sobre la aplicación de este tratamiento novedoso, que en algunos sectores genera controversia y comparó esta situación con el debate que hubo años atrás en torno al uso medicinal del cannabis. “Hace diez años era un tabú. Hoy es una herramienta ampliamente utilizada para tratar diversos síntomas. Todos los tratamientos innovadores enfrentan barreras de accesibilidad y aceptación, pero esta máquina se usa en el mundo y es segura”, aseguró.