Internet Para Todos
Local

La Sociedad Nacarí: 85 años de historia vitivinícola en La Rioja

Un vistazo a la trayectoria de la Sociedad Nacarí, desde su fundación hasta sus logros más recientes en la industria del vino en La Rioja.

El 2 de junio, hace 85 años, en Nonogasta, se estableció un hito en la historia vitivinícola de La Rioja con la creación de la Sociedad Nacarí. La Junta Reguladora de Vinos fue impulsada por Guillermo D. Iribarren quién lideró la iniciativa, respaldada por el Dr. Rafael Guevara.

Tras la construcción de las Bodegas Regionales, la Comisión fundadora de Nacarí, encabezada por Florencio Dávila San Román, asumió el control. Dávila, exgobernador de La Rioja, junto con el Dr. Alfredo Larguía Dávila y visionarios productores, sentaron las bases de la organización. Pedro Zamora fue elegido como el primer presidente, con el joven enólogo Carlos A. Iribarren como secretario, quien posteriormente ocupó el cargo de presidente en varias ocasiones.

A lo largo de los años, la Sociedad Nacarí ha sido impulsada por productores dedicados, todos comprometidos con la calidad de sus vinos, lo que ha enaltecido la reputación de La Rioja en el ámbito vitivinícola. Desde sus inicios con vinos bordaleses hasta las icónicas damajuanas forradas en mimbre, la Sociedad ha mantenido una búsqueda constante de la excelencia. Gracias a la calidad óptima de la uva producida por sus socios, la tecnología innovadora y la capacidad profesional de sus enólogos, lograron producir un Torrontés Riojano que sorprendió al jurado en Francia, obteniendo el prestigioso Trofeo de Oro en los Concursos Mundiales del Vino, conocido como el Oscar de Oro/Vinexpo/Bordeaux, seguido de innumerables distinciones internacionales.

Las vicisitudes de la actividad empresarial y de la cambiante industria del vino, provocó un paréntesis en la historia de sus más de ocho décadas. Aún así, su relato de vida no culminó

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba