Local

La mirada integral de la Terapia Ocupacional en La Rioja

En el marco del Día del Terapista Ocupacional, la licenciada Natalia Scalisi (M.P. 157), certificada en Integración Sensorial (Registro 25007), compartió su experiencia y explicó el alcance de esta profesión que busca mejorar la calidad de vida de las personas.

Scalisi relató que su acercamiento a la carrera fue casi fortuito, pero que con el tiempo descubrió la amplitud de la disciplina y la importancia de su rol en la salud. “Nosotros ayudamos a que las personas desarrollen, recuperen y mantengan las habilidades necesarias para llevar a cabo sus actividades de la vida diaria de manera independiente, especialmente cuando existe una enfermedad, lesión o discapacidad”, señaló.

La terapista ocupacional subrayó que el trabajo no se limita a la higiene o el vestido, sino que también incluye tareas más complejas como cocinar, trabajar o socializar. En el caso de los niños, el juego es el medio terapéutico principal. “Muchas veces se dice ‘va a jugar con la terapista’, y es cierto: el juego es la herramienta fundamental para lograr la independencia en la infancia”, explicó.

Scalisi indicó que la disciplina es amplia y que los profesionales suelen especializarse en distintas áreas, como salud mental, neurodesarrollo o por franjas etarias. Sin embargo, en el ámbito público deben atender pacientes de todas las edades. “Desde un recién nacido hasta un adulto mayor, la demanda es diversa y exige gran capacidad de adaptación”, afirmó.

Consultada sobre el incremento de consultas en la infancia, advirtió que existen “sobrediagnósticos” y la necesidad de ser rigurosos al momento de evaluar. También destacó que los estilos de vida actuales, la sobreexposición a pantallas y los cambios en la crianza influyen en el desarrollo de los niños. “Tenemos que trabajar mucho con las familias, porque aceptar una condición no siempre es fácil. Es un proceso que requiere acompañamiento profesional y emocional”, remarcó.

En cuanto a la metodología, explicó que las evaluaciones iniciales incluyen entrevistas y pruebas estructuradas que permiten diseñar planes personalizados. Estos planes se revisan y ajustan periódicamente junto a la familia y al equipo interdisciplinario. “El objetivo es acompañar cada etapa del desarrollo o recuperación del paciente, siempre con intervenciones adaptadas a sus necesidades reales”, concluyó.

Scalisi actualmente se desempeña en el Centro de Salud del Faldeo del Velasco y en consultorio privado en calle Buenos Aires 467, donde atiende consultas particulares.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba