Hospital: la Provincia garantiza la continuidad de la obra
Durante una conferencia de prensa, Andalor detalló que el desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional se concretó a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), ente encargado de gestionar préstamos internacionales para obras de infraestructura en las provincias. “El 7 de enero recibimos una notificación en la que se nos informa que el FFFIR dejará de financiar esta obra, que es emblemática no solo para Chilecito, sino también para los vecinos de Famatina, Valle del Bermejo, Villa Unión, Villa Castelli y Vinchina”, explicó el funcionario. Andalor recordó que el gobernador Ricardo Quintela firmó el convenio con el FFFIR en diciembre de 2020, y que la empresa Stornini comenzó los trabajos en agosto de 2021. “Hasta abril de 2023, el FONPLATA desembolsaba los pagos de los certificados. Sin embargo, en junio de ese año, el Gobierno nacional decidió salir del fondo, argumentando que buscaría mejores condiciones de financiamiento en otros organismos internacionales”, señaló.
A pesar de las negociaciones realizadas por el gobernador Quintela con el entonces presidente Alberto Fernández y el exministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, el FFFIR dejó de enviar fondos a partir de abril de 2024. Esto generó deudas con la empresa constructora por certificados pendientes desde 2023. “Ante esta situación, el gobernador Quintela decidió adelantar fondos provinciales para evitar que los trabajadores quedaran en la calle”, destacó Andalor.
El secretario de Obras Públicas explicó que, desde julio de 2024, la provincia ha estado financiando la obra con fondos propios, asumiendo un compromiso de 10 meses para garantizar la continuidad del proyecto. “Hasta junio de este año, La Rioja seguirá desembolsando los recursos necesarios para que los 150 trabajadores, entre operarios, ingenieros y técnicos, puedan continuar con sus labores”, afirmó.
Andalor también criticó la decisión del Gobierno nacional de desfinanciar la obra, atribuyéndola a una “decisión política” del presidente Javier Milei y del diputado nacional Martín Menem. “Tenemos pruebas concretas de que el FFFIR debía financiar esta obra con fondos propios, pero tras el Decreto de Emergencia emitido en diciembre de 2023, el fondo pasó a depender del Ministerio de Economía, lo que paralizó los desembolsos”, denunció.
Compromiso provincial y futuro de la obra
El intendente de Chilecito, Rodrigo Brizuela y Doria, y el ministro de Obras Públicas, Marcelo Del Moral, acompañaron a Andalor en la conferencia, respaldando la decisión del Gobierno provincial de seguir adelante con la construcción del hospital. “Esta obra es fundamental para mejorar la calidad de vida y la salud en nuestra región. No permitiremos que se detenga”, afirmó Brizuela y Doria. El Hospital de Chilecito, una vez finalizado, brindará atención médica de alta complejidad a más de 50.000 habitantes de la región, incluyendo a localidades vecinas como Famatina y Villa Unión. Con un avance del 60%, la obra representa un esfuerzo conjunto entre el Gobierno provincial y la comunidad, que sigue esperanzada en ver culminado este proyecto emblemático.