Gremios riojanos rechazan propuesta de Milei de aumentar solo el 1% los salarios
Gremios riojanos pidieron al gobernador Ricardo Quintela no acatar exigencias del Gobierno nacional de poner techo del 1% para aumentos salariales. Los primeros en expresar el rechazo fueron los de salud que tuvieron una entrevista con el ministro del área.
AMP no participa de la paritaria, pero pide una canasta básica y la CGT solicitó un 20 por ciento y aumentos a otros ítems. A nivel nacional, UPCN ya aceptó un 1% pero ATE que también negocia paritarias para estatales nacionales expresó un fuerte rechazo al 1,5% para enero y 1,2% para febrero ofrecido por el Gobierno nacional para la Administración Pública Nacional. “Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero. Bajan las retenciones al campo y eliminan los impuestos para la compra de autos de alta gama. Queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo”, indicó Rodolfo Aguiar.
En La Rioja
Los gremios estatales y el sector salud están a la espera de los aumentos que anunciará Quintela por estas horas o los resultados de las paritarias que llevan adelante los docentes a excepción de AMP que sigue con su postura de no compartir las discusiones con otros gremios, por considerar que es el único sindicato con personería gremial. Rogelio de Leonardi anticipó que exigen un básico igual al costo de la canasta familiar.
ATSA pidió en forma contundente que el Gobierno de La Rioja no acate exigencias del Gobierno nacional sobre tope de aumento salarial; mientras que desde APROSLAR que estuvo reunido ayer con el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara aseguraron que le dijeron al Ministro que el pedido del Gobierno nacional era “risueño que no aceptamos de ninguna manera esa sugerencia nacional y que la provincia ni vaya a intentar aplicar”.
Por su parte, la CGT riojana elevó una carta al Gobernador describiendo las exigencias salariales a partir de febrero para el sector estatal. Solicitaron un incremento al salario básico del 20%, aumento de 50 mil en la quincenita y un incremento del monto que se abona en concepto de ayuda escolar para que sea de 130 mil pesos y alcance a estudiantes del quinto año ya que actualmente incluye hasta el segundo año. Además, el reclamo incluyó el blanqueo de ítems no remunerativos. “El pedido está hecho y tenemos esperanza de que tendremos una novedad positiva al pedido”, expresó uno de los dirigentes de la central obrera local.
Por su parte, el ministro de Educación, Ariel Martínez, en declaraciones a Rioja Virtual se refirió a las negociaciones con los gremios docentes para definir el primer aumento salarial del año. Participan UDA, SeLAR, SADOP y AMET, con quienes esperaba tener un consenso que satisfaga las demandas de la comunidad educativa, aunque no reveló cuales eran las exigencias.
Salarios nacionales
Si bien el Gobierno de La Rioja puede decidir su propia política salarial para los empleados que dependen del Estado, no ocurrirá lo mismo con los del sector privado o de organismos nacionales ya que Nación decidió no aprobar aumentos salariales superiores al 1% en paritarias del sector privado, argumentando que busca evitar un rebote inflacionario en 2025. Quienes lograron incrementos mayores con sus empleadores, no serán reconocidos oficialmente por lo que ven con preocupación que sus ingresos no serán suficientes ante incrementos en tarifas de energía, obras sociales y combustibles.