Ferias que unen: cultura, mate y comunidad en zona norte

Tolola Saúl, director general de Espacios Públicos de Zona Norte, compartió detalles de una propuesta que va mucho más allá de su función administrativa: la organización de ferias de emprendedores que, edición tras edición, se consolidan como espacios de encuentro, cultura y autogestión comunitaria.
“Nuestro rol institucional es mantener, limpiar y embellecer los espacios públicos. Pero los vecinos nos pidieron algo más: organizar ferias. Y ahí comprendimos que no alcanza con dejar lindos los lugares, sino también con darles vida social”, explicó.
La iniciativa comenzó con apenas cuatro puestos en mayo, y en la última edición —trasladada al Club San Lorenzo de Vargas por cuestiones climáticas— ya contaba con 68 stands de emprendedores. Saúl destacó el crecimiento sostenido y la respuesta de la comunidad:
“Esto muestra la necesidad y las ganas de salir a ganarse el mango. La feria no es solo comercio, es un lugar donde también se toma mate, se charla, los chicos juegan. Es un punto de encuentro”.
La próxima edición de la feria será el viernes 11 de julio, desde las 14 hasta las 20 hs en el Club San Lorenzo. Esta vez, el evento sumará una fuerte impronta cultural, especialmente ligada al fomento de la lectura.
“Queremos hacer un buen uso de la palabra, contrarrestar el odio que vemos en muchos discursos públicos. Por eso incorporamos el eje de los libros y la escritura. Nos acompañarán la Biblioteca Popular Ramírez de Velasco, la Dirección de Letras del municipio, fundaciones que trabajan con títeres y venta de libros, y habrá un salón especial para presentar obras de autores regionales”.
También se destacará un nuevo espacio: el Rincón del Mate, que busca recrear el espíritu de plaza dentro del club.
“Es un espacio humilde, autogestionado, para sentarse, compartir, estar. Si no tenés plata, venís igual. No hace falta tener $10.000 para pasarla bien”, afirmó.
Como en otras ediciones, habrá un bingo comunitario, en esta ocasión a beneficio del equipo de Newcom del Club San Lorenzo, una disciplina deportiva destinada a personas mayores de 40 años.
“El bingo es para ayudar. A veces conseguimos los premios, otras veces lo organizan las instituciones. Es una forma más de que la comunidad se organice y se fortalezca desde abajo”, comentó Saúl.
Si bien la convocatoria para emprendedores ya está cerrada por cuestiones de espacio, sigue abierta para bibliotecas populares, fundaciones, asociaciones vecinales y autores que quieran participar con propuestas relacionadas al libro, ya sea venta, presentaciones o actividades culturales.
Para sumarse, pueden contactar directamente a Saúl, quien coordina las actividades junto a un equipo de colaboradores.
La feria del 11 de julio no será solo un paseo de compras: será una apuesta colectiva por el encuentro, la palabra, la cultura y la solidaridad.
Y como dice Saúl:
“Cuando la comunidad se organiza, cada uno toma una misión. Y eso es lo más lindo: trabajar por el desarrollo de todos.”
Fuente: Radio La Ciudad