“Es difícil no saber quién fue el que grabó los audios” dijo ex el director de la SIDE

El exdirector de la SIDE, Miguel Ángel Toma explicó por qué se vulneraron “todos los sistemas de seguridad”, tras la difusión de los audios de Karina Milei. “Todo indica que hay una suerte de permisibilidad que genera que se puedan realizar este tipo de acciones en ámbitos que deberán ser de discrecionalidad”, afirmó.
“La Casa Rosada es el ámbito de nada más y nada menos que del presidente de la nación. Que se filtren audios impacta en la opinión pública, y tiene un rebote en el plano internacional, porque a la Casa Rosada van embajadores, y analistas que tienen que ver con cuestiones de estado”, expuso.
Asimismo comentó que, “mucha gente se pregunta, desde otros países, si lo que hablan con el gobierno argentino no termina filtrándose”. “Esto no es un dato menor porque hace al prestigio a la seriedad con que Argentina enfrenta sus relaciones internacionales”, agregó.
Sostuvo que, “se acorta el universo de personas que ese día ingresaron, y adonde lo hicieron”.
“El tercer elemento, es que se puede determinar quiénes hicieron y el seguimiento de la cadena de contactos que puede haber habido. A quien le entregaron el material, y no haberlo hecho indica severas limitaciones en lo que hace a la seguridad, que tiene que ver con la reserva de temas que se tratan en un ámbito tan significativo”, añadió.
El fallo judicial contra la libertad de prensa
Consultado sobre el fallo que limita la difusión de los audios de la hermana del Presidente, Toma dijo: “No entiendo el fallo del juez porque dice concretamente que lo prohíbo de transmitir o poner al aire es la grabación del 29 de agosto en Casa Rosada, y eso es absurdo porque podes poner un audio y decir que fue grabado otro día. El fallo es totalmente limitado en tiempo y espacio”.
“Y obviamente es un fallo que atenta contra la libertad de expresión, porque implica una censura previa”, concluyó.



