“El mundo ignora que casi 17 millones de cristianos en África sufren por su fe”, dice Open Doors

La organización de vigilancia religiosa Open Doors ha destacado que, a pesar de la celebración anual del Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre, los cristianos en África subsahariana continúan enfrentando un aumento en la persecución religiosa.
Open Doors ha llamado la atención sobre esta incongruencia, sugiriendo que las luchas de los cristianos africanos no reciben la visibilidad ni el apoyo que merecen, a pesar de la creciente preocupación global por los derechos humanos.
“Necesito vuestras oraciones porque eso es lo que me sostiene”, dijo un pastor que perdió a su hermano y a su cuñada durante un ataque extremista perpetrado en el norte de Nigeria, quien también resultó herido y vive las consecuencias, teniendo que vivir como refugiado con su familia, en una zona remota.
“Al menos 16,2 millones de cristianos en el África subsahariana están desplazados de sus hogares, muchos de ellos porque siguen a Jesús. Pero el mundo no presta atención”, asegura Open Doors.
La organización, que publica anualmente la Lista Mundial de Persecución Religiosa, ha decidido lanzar una campaña para apoyar a los cristianos africanos, con la cual se desea movilizar el mayor respaldo posible para presionar a los gobiernos y autoridades en África contra la intolerancia que enfrentan los cristianos en la región.
“Puedes clamar a Dios por la situación de la iglesia en el África subsahariana y firmar una petición global, que será enviada a organismos internacionales pidiendo el fin de la violencia contra nuestros hermanos de fe en el África subsahariana”, afirma la entidad.
Nigeria, que se sitúa en el preocupante sexto lugar en la lista de persecución de Open Doors, es uno de los países más peligrosos de África para los cristianos.
Dicho lugar ha sido el escenario de un verdadero genocidio que ha impactado gravemente a la comunidad cristiana local, especialmente entre 2018 y 2020, y que sigue teniendo efectos negativos en la actualidad.