Nacional

El Gobierno modificará la Ley de Identidad de Género

Según adelantó Manuel Adorni, el vocero presidencial, se prohibirán los tratamientos de hormonización y adaptación en menores de 18 años, entre otras medidas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este miércoles en Casa Rosada que el Gobierno nacional modificará la Ley de Identidad de Género. Según detalló, estarán prohíbidos los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años.

Esta decisión fue comunicada por el vocero presidencial, quien explicó que la medida busca establecer nuevas regulaciones en torno a la identidad de género en el país. También se derogará el artículo de la norma que permitía a los menores de 18 registrar su nuevo nombre y sexo.

«La Ley de Identidad de Género hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifiquen. La norma, votada por la amplia mayoría del espectro político en el año 2012, no solo permite esto a los mayores de edad si no también a los menores de 18 años», expresó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.

Y continuó: «De esta forma hoy los menores que lo deseen pueden hacer tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo en función de cómo se autoperciben. Más aún, si bien necesitan del consentimiento de sus padres para estos procedimientos médicos, si alguno de ellos decide no otorgarlo se puede apelar a un juez para que lo autorice».

El vocero sostuvo que dichas intervenciones exponen a los niños es un grave riesgo a su salud tanto física como mental ya que implican «una interrupción en su proceso de maduración». Además, aseguró en muchos casos los efectos de estos tratamientos y cirugías son irreversibles.

«Países pioneros en cambio de género como Reino Unido, Suecia, Finlandia y hasta recientemente Estados Unidos están dando marcha atrás prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadoras consecuencias a largo plazo», señaló.

«Esta medida, lejos de afectar a un sector particular, tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores. Es responsabilidad del Estado Nacional garantizar los derechos del niño y este es un paso en esta dirección», agregó.

Los principales cambios

“A partir de ahora, los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, ya no deberán garantizar este tipo de prácticas, por lo que dejarán de estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO)”, ampliaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

El PMO es la canasta básica de prestaciones que deben garantizar todas las coberturas a la población. La modificación de dos artículos de la denominada Ley de Identidad de Género, por la Ley N° 26.743, llega tras la marcha la marcha LGBTQI+ del sábado pasado en repudio del discurso del presidente Javier Milei durante la reunión en Davos.

Los cambios a la norma incluyen la derogación del artículo 5, que permitía a los menores de 18 cambiar el sexo, el nombre de pila y la fotografía del documento de identidad en el Registro Nacional de las Personas.

Mientras que al modificar el artículo 11, en adelante, los menores de edad “ya no podrán realizarse intervenciones quirúrgicas totales o parciales o tratamientos integrales hormonales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales”, ampliaron en Salud.

Este cambio en la legislación generó diversas reacciones en la sociedad, especialmente entre organizaciones que defienden los derechos de las personas trans y la salud de los menores.

El fundamento de esta medida, según explicaron desde el Gobierno, está en un informe técnico sobre ambos artículos. “Habilitaban acciones que podían generar graves perjuicios en la salud de los menores de edad –plantearon a partir de ese texto, que no fue difundido aún–. Teniendo en cuenta que el deber del Gobierno nacional es promover el bienestar general y garantizar la protección de los niños, se ha decidido avanzar con esta medida evitando la configuración de situaciones que puedan vulnerar sus derechos fundamentales.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba