“El fallo de Maraniello constituye un abuso judicial sin precedentes”

El constitucionalista y asesor de Gobierno, Dr. Pedro Goyochea, analizó en Radio La Ciudad las medidas judiciales que generaron polémica en torno a la libertad de prensa y la situación política del oficialismo.
El especialista explicó que el juez civil y comercial Mario Maraniello hizo lugar a una cautelar solicitada por Karina Milei para impedir la difusión de audios que habrían sido obtenidos de manera ilegal dentro de la Casa Rosada. La orden, dirigida a medios y redes sociales a través del CONFER, se fundamentó en la necesidad de resguardar la seguridad pública y la estabilidad del gobierno en contexto electoral.
Goyochea cuestionó con dureza la resolución, al señalar que constituye “un antecedente peligroso”, ya que se aparta del principio constitucional que prohíbe la censura, salvo en casos excepcionales vinculados a la protección de menores. A su juicio, se trata de un fallo que “hace prevalecer la censura por encima de la libertad de expresión”.
En paralelo, el asesor comentó que en el juzgado de Julián Ercolini se abrió una investigación penal por presunto espionaje ilegal contra Karina Milei, en la que se vincula a agentes rusos y venezolanos con periodistas locales. Entre los denunciados se menciona a Jorge Rial, sobre quien se habrían solicitado allanamientos para secuestrar dispositivos electrónicos.
Goyochea calificó ambas medidas como “descabelladas, propias de una película de Fellini”, y advirtió que reflejan un “clima de crisis política e institucional” que atraviesa al gobierno de Javier Milei. Asimismo, señaló que los periodistas alcanzados por la cautelar podrían apelar la decisión judicial, aunque consideró poco eficaz la medida en un escenario de circulación digital donde las publicaciones pueden trascender fronteras, como anticipó el caso de Radio Colonia en Uruguay.
El abogado concluyó que lo sucedido expone la debilidad del oficialismo en medio del proceso electoral y deja en evidencia “un abuso judicial” con impacto directo sobre derechos fundamentales y la estabilidad institucional del país.



