El ex gobernador Angel Maza habló a 30 años del triunfo

Esta semana se cumplieron 30 años de la llegada de Angel Maza a la gobernación de La Rioja. A 12 años del retorno a la democracia, quien había sido secretario de Minería del gobierno menemista accedió al poder en su provincia.
En una entrevista con NUEVA RIOJA, el ex mandatario provincial hizo un repaso sobre sus años al frente de la Casa de las Tejas.
“Lo recuerdo con mucha gratitud para todos aquellos que formaron parte de un espacio político que planteó una propuesta nueva para La Rioja, que se llamaba Frente de la Esperanza”, al cual se sumó con dirigentes jóvenes que provenían de la militancia de colegios secundarios, que Maza presidía en sus comienzos, que luego fueron intendentes y ocuparon otros cargos, según dijo.
“Me sentí muy honrado por la responsabilidad que me dio el pueblo de La Rioja al designarme gobernador y tratamos de no defraudar. Hacer las cosas con mucha pasión y resolver los problemas que tenía la provincia”, rememoró.
Cabe recordar que en mayo de 1995 se realizaron elecciones para elegir Gobernador, vicegobernador y 17 diputados provinciales, en las que resultó electo Ángel Maza, con Miguel Angel Asís como vice, frente a la lista del entonces gobernador Bernabé Arnaudo.
Cambios estructurales
El ex gobernador consideró que “son ciclos y a la distancia lo veo con un espíritu muy amplio, magnánimo, en el sentido de que no se pueden comparar gestiones porque todo tiene que ver con el contexto que existía”.
A modo de balance, Maza sostuvo que en su gestión hizo “reformas estructurales en la provincia, un problema recurrente que había antes, no alcanzaba ni para pagar los sueldos, eso se ordenó, costó mucho y nunca más después de 30 años hubo problemas en ese sentido, siempre habrá otros problemas y el que le toque gobernar tendrá que resolverlos, es una evolución constante”.
Otro punto fue “cambiar la matriz productiva de la provincia”, a través de consolidar la Promoción Industrial.
Universidades
Por otra parte, indicó que se logró “evitar que se vaya el riojano de la provincia, esto va de la mano por cierto con el acompañamiento de quien era el presidente, el doctor Carlos Menem y (el entonces senador) Eduardo Menem, que fueron grandes gestores para La Rioja, de que se radiquen universidades nacionales”. En este punto recordó que la universidad en aquellos tiempos era provincial y se transformó en nacional, lo que dio origen a la UNLaR; en lo que respecta a la UTN era una delegación y se convirtió en una facultad regional, asimismo llegó la Universidad de Chilecito y la Universidad Barceló.
“Esto permitió que antes, el dinero y estudiantes riojanos se iban de la provincia y ahora se quedan, vienen de otras latitudes, se conformó un estamento social que antes no existía que es el estudiante universitario”, valoró.
“Esas son las reformas estructurales que marcaron una época”, añadió.
Finalmente, Angel Maza comentó que “hay nuevos desafíos, hay que estar atento a lo que la sociedad demanda, los contextos no son iguales, van evolucionando, y como decía Perón hay que adaptarse al signo de los tiempos, creo que ese es el gran desafío”. “Tenemos una gran dirigencia, un buen pueblo”, afirmó.
FUENTE: NUEVA RIOJA