El bono a jubilados quedó 16% abajo del 2023

Pese a la profunda crisis económica, el Gobierno de Javier Milei decidió mantener sin cambios el bono extraordinario para jubilados. A través del Decreto 771/2025, publicado este martes, se confirmó que el monto seguirá en $70.000, el mismo valor fijado en marzo de 2024, cuando comenzó la actual gestión libertaria.
El congelamiento, según el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), representa un duro golpe al poder adquisitivo de los adultos mayores, ya que “si se hubiera actualizado con el mismo criterio del haber, el bono debería ser en noviembre de $173.407”.
Un ajuste que se profundiza
El informe del Cepa reveló que, desde marzo de 2024, las jubilaciones tuvieron un incremento acumulado del 148%, mientras que el bono se mantuvo completamente quieto. Esa diferencia implica que los jubilados de la mínima pierden $103.407 por mes por efecto del congelamiento.

“Aunque Milei insista en que las jubilaciones mejoraron, los datos muestran que en el trimestre septiembre-noviembre 2025 las jubilaciones con bono —que percibe más del 60% de los jubilados— serán 16,1% inferiores al nivel registrado en el último trimestre del gobierno anterior”, advirtió el centro de estudios.
En tanto, la jubilación sin bono se mantiene 1,7% por debajo del nivel de finales de 2023.
Cuánto cobrarán los jubilados en noviembre
De acuerdo con la resolución oficial, en noviembre la jubilación mínima será de $403.052 con el bono incluido, ya que el haber base fue fijado en $333.052, tras el aumento del 2,01% dispuesto en línea con la inflación de septiembre.

Para los beneficiarios que, por la suma de todas sus prestaciones, perciban un importe superior a $333.052 pero inferior a $403.052, el bono extraordinario previsional cubrirá la diferencia necesaria hasta alcanzar esa cifra.
La pérdida más fuerte en una década
El congelamiento del bono y los aumentos por debajo de la inflación conforman uno de los mayores ajustes previsionales de los últimos años. Según el Cepa, el ingreso real de los jubilados cayó más de 16% respecto de 2023, una pérdida que afecta el consumo básico y golpea especialmente a los sectores más vulnerables.
				
					
					


