Efraín Molina: “El billete de mil pesos hoy tiene una utilidad muy escasa”

El economista habló de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
La pérdida del poder adquisitivo es una preocupación creciente entre las y los asalariados en nuestro país. El economista Efraín Molina analizó las causas de este fenómeno y criticó la gestión gubernamental nacional, particularmente las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, respecto a una supuesta mejora en el salario medido en dólares.
“Si mirás los números redondos con el dólar oficial, podrías llegar a esos valores, pero no reflejan la realidad que vive la mayoría. La brecha con otros tipos de cambio se ha cerrado, pero eso no significa que el poder adquisitivo haya mejorado para las familias”, explicó Molina.
El especialista detalló que, aunque la inflación muestra señales de desaceleración, aún afecta principalmente a los sectores más vulnerables. “Cuando los productos básicos aumentan más rápido que el promedio, como sucede con alimentos y vestimenta, el impacto es devastador para quienes destinan la mayor parte de sus ingresos a estos rubros”, señaló. Además, destacó que alrededor del 40% de los trabajadores formales ya están bajo la línea de pobreza, según informes recientes.
Molina también desmontó la narrativa oficial sobre un supuesto crecimiento en los salarios medidos en dólares: “Ese tipo de declaraciones son técnicamente manipuladas. Hablar de un salto de 300 a 1100 dólares puede ser cierto en un marco teórico, pero es irrelevante si no se traduce en una mejora tangible en el día a día de los trabajadores”.
Sobre las perspectivas a futuro, Molina fue enfático en señalar que la recuperación económica no puede depender únicamente del sector privado. “Para reactivar el consumo, es esencial aumentar los ingresos reales de la población. Sin eso, cualquier crecimiento basado en la inversión privada será limitado y desigual”, concluyó.
Fuente: Radio La Torre