Internacional

EEUU vs Venezuela: Trump avanzó y Maduro respondió con 5.000 misiles

La tensión entre Donald Trump y Nicolás Maduro alcanzó este miércoles un nuevo punto crítico. Por un lado, la Casa Blanca anunció que ya no sólo apunta a las rutas marítimas del narcotráfico, sino que prepara operaciones en tierra firme, tras desplegar buques de la Armada y aviones de combate en el Caribe. Por el otro, el presidente venezolano aseguró que su país dispone de 5.000 misiles antiaéreos rusos para responder a cualquier avance estadounidense.

Trump endurece su ofensiva antidrogas

Desde comienzos de septiembre, las fuerzas especiales de Estados Unidos llevaron a cabo nueve ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, con un saldo preliminar de al menos 37 personas muertas. Ahora, el propio Trump adelantó que los próximos golpes serán terrestres.

“Les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún”, dijo el mandatario, quien anticipó que volverá al Congreso para detallar el alcance de la ofensiva. Según su justificación, cada ataque “salva 25.000 vidas estadounidenses”.

Además, la administración republicana declaró que considera a los cárteles latinoamericanos como grupos terroristas y que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado” con esas organizaciones.

Maduro exhibe poderío militar

En respuesta, Nicolás Maduro encabezó una ceremonia televisada junto a la cúpula de las Fuerzas Armadas, donde anunció que Venezuela cuenta con 5.000 misiles tierra-aire portátiles rusos listos para el combate.

El mandatario aseguró que los sistemas antiaéreos están desplegados “en puestos claves de la defensa nacional” y que el país está preparado “para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad del pueblo venezolano”.

Maduro insistió en que el despliegue estadounidense en el Caribe es un “ensayo general para una operación de derrocamiento” y afirmó que sus fuerzas militares están en “alerta máxima” para responder ante cualquier incursión.

Tensión regional: Colombia también en la mira

El conflicto también salpicó a Colombia. Trump calificó a Gustavo Petro de “maleante y mal tipo”, y advirtió que podría tomar “acciones muy serias” contra él y su país. Al mismo tiempo, anunció la suspensión de toda ayuda militar a Bogotá, que durante décadas fue su principal aliado en la lucha contra el narcotráfico.

Petro, por su parte, respondió de inmediato y aseguró que defenderá su posición “por la vía judicial” en Estados Unidos. La relación bilateral quedó virtualmente congelada en medio de la escalada verbal.

Qué hay detrás del conflicto

El trasfondo de esta crisis va mucho más allá de la lucha antidrogas. Trump busca mostrar fuerza frente a los cárteles y reposicionar el poder militar estadounidense en el Caribe, mientras Maduro intenta reforzar su liderazgo interno exhibiendo un arsenal de defensa ruso como símbolo de soberanía.

Sin embargo, la situación genera inquietud en toda América Latina. La posibilidad de un enfrentamiento directo o de una operación terrestre estadounidense en territorio venezolano podría desatar una crisis diplomática sin precedentes y alterar el equilibrio político de la región.

Riesgos y consecuencias

La militarización del Caribe, el cruce de amenazas entre Washington y Caracas y la participación de Colombia configuran un escenario de inestabilidad geopolítica. Los analistas advierten que cualquier error de cálculo podría derivar en un choque armado con efectos regionales imprevisibles.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba