Economista salió a cuestionar el presupuesto presentado por Milei: “Estamos ante una fuerte caída de los recursos”

Proyecta para 2026 un aumento del PBI del 4,5% y una inflación anual de entre el 7% y el 12%. Contempla aumentos en jubilaciones, educación, salud y pensiones por discapacidad superiores a la inflación proyectada para el próximo año.
En diálogo con Medios Rioja Celina Calore, Economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz detalló que “la particularidad es que tanto en 2024 como 2025 no hubo presupuesto, no porque la oposición no haya trabajado en el proyecto sino porque el oficialismo no genero las condiciones.
Es la primera vez en la historia que tenemos dos años de prórroga presupuestaria”.
A su vez, agregó que “hasta acá Javier Milei decidió gobernar sin presupuesto con las irregularidades que presenta una decisión como esa pero acá más allá de los números está la cuestión institucional”.
Por último, cuestionó el discurso del jefe de estado al recalcar que “cuando uno mira los números y lo contrasta con el 2023, y lo compara con los aumentos previstos para el próximo año, estamos ante una fuerte caída de los recursos”.



