Local

Día Mundial de la Epilepsia: En Argentina más de 300 mil personas conviven con la enfermedad

El 26 de marzo se celebra el Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia con el objetivo de informar y sensibilizar a las personas sobre lo que es y cómo impacta la vida de aquellos que la padecen. Estiman que en Argentina alrededor de 300 mil personas viven con esta condición.

En comunicación con un medio local, médico neurólogo (MP 2077) Fernando Casas se refirió a la importancia de la fecha. “Esta fecha busca concientizar a la población, pero fundamentalmente a los gobiernos de todo el mundo para generar accesos y disponibilidad para los tratamientos”, indicó.

“Dentro de las patologías neurológicas es bastante frecuente”, afirmó como así también indicó que “Es una enfermedad crónica que impacta en la calidad de vida y está muy estigmatizad con lo cual se lucha para evitar la discriminación social y laboral”.

Casas detalló que “La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica no transmisible que afecta a personas de todas las edades”. Además, explicó que la principal característica son las convulsiones recurrentes. Se presenta en diferentes maneras, desde movimientos bruscos involuntarios del cuerpo hasta periodos de ausencia por unos segundos.

El neurólogo señaló que en Argentina se estima que más de 300 mil personas viven con esta condición. “En Argentina se estima que hay más de 300 mil personas que tienen esta enfermedad”, aseguró.

En este sentido, Casas dijo “Si bien existe una ley que asegura el acceso al tratamiento, la realidad es que la implementación de los tratamientos en las diferentes provincias no es el adecuado y es difícil brindar el acceso tratamiento adecuado”, con lo cuál remarcó la importancia de ahondar esfuerzos para garantizar un tratamiento adecuado.

“Es posible controlar las convulsiones. Con un tratamiento anticonvulsivante adecuado, hasta un 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones”, detalló Casas.

Fuente: Radio La Ciudad

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba