Local

Denuncian irregularidades y malversación de fondos en la obra social OSUNLaR

Luis Oviedo, Vicerrector de la UNLaR indicó que la universidad avanzará en denuncias contra las autoridades de la obra social por irregularidades y malversación de fondos. La denuncia por “perjuicio patrimonial” es de USD 685.000 que a la fecha serían $746.000.000.

“Estas irregulares detectadas es fruto de un gran trabajo que venimos realizando junto a la rectora Álbarez Gómez y Gabriela Brizuela quien esta al frente de la obra social”, indicó Oviedo.

A su vez resaltó que “Fue un trabajo minucioso de investigación sobre el uso de la obra social”. “En las obras sociales hay fondos específicos no tan solo para la cobertura de los casos de alto tratamiento sino también en lo que hace al resguardo del patrimonio y solvencia de la obra social”.

De este modo, comentó que “Se detectó el movimiento del dinero que hizo la obra social y que fue durante la intervención del ex rector Daniel Quiroga e incluso se analizan movimientos anteriores de otros interventores que ya están procesados”.

La gestión actual presentó una denuncia penal ante la justicia contra ex funcionarios por lo que considera un “perjuicio patrimonial” por USD 685.000 que a la fecha serían $746.000.000.

“Hubo movimiento de dinero que Quiroga tendría que haberlo informado al Consejo Superior ya que al declararse interventor de la obra social mínimamente tendría que haber presentado de forma mensual un informe de los movimientos de la obra social al Consejo Superior, nunca lo hizo y eso lo estamos denunciando hoy”, apuntó el vicerrector.

La detección de este dinero que sería parte de irregularidades “Se detectó a través de análisis de proveedores, rastrar los pagos a través de las cuentas bancarias que se hicieron transacciones a particulares, movimientos para actividades que no eran para fines de la obra social y desarticulando un consejo directivo que estaba en parte constituido no se generó un control eficiente”, explicó.

Recuperación del Parque Automotor

Otra de las aristas en donde la gestión de Natalia Álbarez Gómez y Luis Oviedo están trabajando es en la recuperación de los vehículos de la Casa de Altos Estudios.

Teníamos un parque automotor de los más importantes con unidades que se adquirieron en los años 2011 y 2012 pero en los últimos años se decidió limitar su uso e incluso hubo pocas incorporaciones de vehículos”, indicó el vicerrector.

También acusó que la gestión de Quiroga “Generó un deterioro importante en los vehículos sin contar con un plan de mantenimiento que los sostenga”.

“Hay unidades que fueron rescatadas por empleados no docentes y ahora nos manejamos con vehículos que mínimamente permitan a la comunidad universitaria trasladarse en la provincia y estamos poniendo en valor el parque automotor”, afirmó Oviedo.

Fuente: Radio La Ciudad

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba