Local

Crecen las denuncias por ciberestafas: recomendaciones y vías de reclamo

La subsecretaria de Comercio Interior, Jimena Espinoza, alertó sobre el aumento de denuncias por ciberestafas en la provincia y recordó que el área de Defensa del Consumidor está trabajando activamente en la resolución de estos casos.

 

“Hoy las estafas virtuales están a la orden del día. Los bancos no piden datos personales por teléfono ni por correo electrónico, y es clave no ingresar a links sospechosos”, advirtió Espinoza.

En caso de ser víctima, la funcionaria indicó que se debe denunciar primero en el área de Delitos Económicos de la Policía y luego en Defensa del Consumidor, que puede exigir a las entidades financieras que brinden seguridad en sus sistemas. “Este año ya logramos resolver varios casos y anular préstamos fraudulentos por sumas millonarias, sin costo y sin necesidad de abogados”, afirmó.

Espinoza también destacó reclamos frecuentes como cobros indebidos en tarjetas, dificultades para tramitar bajas de servicios y problemas con compras online. Recomendó especial precaución al comprar en redes sociales, ya que muchos perfiles resultan ser falsos estafadores y no comercios reales, lo que impide la intervención administrativa.

Las oficinas de Defensa del Consumidor funcionan en Pelagio B. Luna, casi Catamarca, con delegaciones en el interior y la posibilidad de recibir denuncias de manera virtual. “Es un servicio gratuito que está para proteger a los ciudadanos”, remarcó la subsecretaria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba