Consultas médicas en Apos: cómo impacta la actualización de septiembre

La administradora de Apos, contadora Claudia Ortiz, brindó detalles sobre los nuevos valores de consulta que rigen desde septiembre y cómo impactan tanto a afiliados como a médicos. Ortiz explicó que la actualización responde a un esquema de ajustes periódicos frente a la inflación y al contexto financiero de la obra social.
La consulta que anteriormente costaba 12.000 pesos ahora se ubica en 15.000, con un coseguro de 8.000, lo que representa para los afiliados un incremento de apenas 1.000 pesos. En tanto, las consultas de categoría B pasaron de 14.000 a 17.000 pesos, y las de categoría C y D, que agrupan a la mayoría de los médicos rurales, se actualizaron a 19.000 pesos. Las especialidades críticas, como pediatría, alcanzan los 21.000 pesos.
Ortiz destacó que, pese a los aumentos, los valores siguen siendo competitivos dentro de la región del NOA y que la mayoría de los afiliados percibe un impacto mínimo en su economía. Para los prestadores, en cambio, las modificaciones significan un ingreso más acorde a la complejidad de la atención médica.
La administradora remarcó la importancia de mantener el sistema operativo con transparencia y de denunciar cobros indebidos. Además, abordó situaciones recientes vinculadas al escrachamiento público de profesionales, aclarando que en algunos casos los reclamos eran injustificados y responden a errores de comunicación en la gestión de recetas y bajas de afiliados fallecidos.
Ortiz concluyó que la obra social funciona bajo un esquema solidario, donde el aporte de los afiliados y del gobierno provincial asegura la cobertura incluso ante enfermedades y procedimientos costosos. Recordó que la actualización de septiembre busca equilibrar la sostenibilidad del sistema sin afectar significativamente a quienes reciben atención.
Fuente: Radio La Ciudad



