Internet Para Todos
Social

Cómo afectará a la clase media la quita de subsidios a la luz y el gas

El Ejecutivo puso primera y creó un periodo de transición para aplicar la Canasta Básica Energética (CBE).

En medio de la desaceleración inflacionaria, el Gobierno hizo una jugada estratégica en lo que a tarifas de luz y gas respecta, ya que estableció un plan de acción para quitar los subsidios en un plazo de 6 meses. En este periodo, habrá Subsidios Energéticos Focalizados hasta llegar al costo real de ambos servicios para los hogares que hoy tienen asistencia estatal -ingresos medios y bajos-.

Subsidios: ¿Cómo es ahora y qué cambia?

Actualmente, rige la segmentación de subsidios impulsada durante el gobierno de Alberto Fernández. Una vez inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), los usuarios solicitantes eran categorizados en tres niveles, según los ingresos del hogar:

  • N1 son considerados aquellos usuarios con altos ingresos, cuyo hogar tenga ingresos superiores a 3,5 canastas básicas totales de una familia tipo -lo que es más de $2.898.553 a datos de abril de 2023-, 3 o más inmuebles registrados, 3 o más vehículos de menos de 5 años de antigüedad y aviones o embarcaciones de lujo.
  • N2 son considerados aquellos usuarios con ingresos bajos, cuyo hogar tenga ingresos netos  menores a 1 canasta básica total para un hogar tipo -lo que es $828.158 a datos de abril de 2023-, poseean hasta un inmueble y/o no tengan un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.  También entran en este grupo quienes vivan en un domicilio donde funciona un comedor o merendero comunitario, vivan personas con discapacidad (y el hogar perciba ingresos inferiores a 1,5 canastas básicas totales) o quien reciba pensión vitalicia por ser veterano de la Guerra de Malvinas.
  • N3 son considerados aquellos usuarios con ingresos medios, cuyo hogar tenga ingresos mensuales entre 1 y 3,5 canastas básicas -lo que es entre $1.242.237 y$2.898.553, a datos de abril de 2023-, posean hasta 2 inmuebles , y/o tengan hasta un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
El Gobierno creó un periodo de transición para aplicar la Canasta Básica Energética (CBE).

En el decreto publicado ayer por el gobierno de Javier Milei se detalló que habrá una modificación en el criterio de segmentación de las categorías de usuarios residenciales incorporados en el RASE. En este sentido, habrá una revisión de los indicadores patrimoniales de manifestación de ingresos, así como la posibilidad de su unificación para establecer una única categoría de usuarios residenciales que requieran asistencia para acceder al consumo indispensable de energía.

Es decir, si bien aún no se conocen los nuevos requisitos, es muy probable que el recorte impacte de lleno en la clase media (N3) y que este segmento quede prácticamente fuera de todo subsidio. Por lo que, destinarán una mayor parte de su salario al pago de la tarifa de luz como la tarifa de gas.

En el “Período de Transición” para implementar un nuevo régimen tarifario, el Gobierno invitó a los usuarios residenciales a reempadronarse en el RASE con el objetivo de realizar los cruces de información con otras bases de datos nacionales o provinciales, a fin de actualizar el padrón de beneficiarios y minimizar los errores de inclusión y exclusión.

Secretaría de Energía «todopoderosa»

La cartera encargada de llevar a cabo esta transición tendrá entre sus facultades destacadas el establecimiento de Topes de Consumo Subsidiados en todas las categorías y segmentos residenciales, tanto para electricidad como para gas.

En este sentido, también revisarán periódicamente los volúmenes de consumo máximo a subsidiar, así como los montos o porcentajes de los descuentos sobre el componente Energía, teniendo en cuenta la adquisición progresiva de hábitos de consumo eficiente por parte de los usuarios.

Además, calibrarán las diferentes variables que se requerirán para la implementación del régimen de subsidios focalizados de Canasta Básica Energética (CBE), y realizarán las pruebas y verificaciones pertinentes en función de la evaluación de los resultados observados durante el Período de Transición.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba