Coiffeurs de América implementan el seguro por mala praxis para profesionales de belleza

La Confederación Mundial de la Coiffure (CMC) América decidió implementar un seguro por mala praxis para los peluqueros, barberos y profesionales del sector que estén nucleados en la institución.
Esta iniciativa se pone en marcha con el objeto de garantizar el derecho de los usuarios en caso de sufrir daños por la actividad y, al mismo tiempo, proteger a los estilistas para que ejerzan su actividad sin riesgos.
“Es una de las primeras acciones que nos pusimos como objetivo en el inicio de la nueva gestión. Un camino que debíamos recorrer por la necesidad de satisfacer la tranquilidad de nuestros clientes, los consumidores finales”, afirma el presidente de la CMC, Mariano Acosta.
Acosta se refiere a las advertencias efectuadas por los dermatólogos debido al aumento de casos de tiña capilar, una afección cutánea provocada por hongos que afecta el cuero cabelludo de jóvenes y adultos, que se atienden en barberías y peluquerías que, lamentablemente, utilizan herramientas, como peines, navajas o toallas sin la adecuada higiene.
Para las autoridades de la CMC la limpieza y esterilización de las herramientas de trabajo, el cambio y/o el uso de toallas desechables y la capacitación del personal en prácticas sanitarias son fundamentales para prevenir la propagación de este hongo u otras infecciones.
En ese sentido, Acosta puntualiza: “hay mucho profesional autodidacta que, en los últimos años se han incorporado a la industria y que, realmente, realizan la tarea de manera poco profesional o con impericia. Y cuesta mucho, a veces, los arreglos que no solo dañan el cabello, las uñas, la piel, el cuero cabelludo, que traen problemas de salud. En algunos casos, moderados, y en otros, severos. En donde se producen hongos por la falta de esterilización de herramientas y utilización de material descartable. Todo eso, desde el ámbito profesional nos movilizó para poder tomar esta iniciativa y poder crear este seguro por mala praxis”.
Además de garantizar el derecho de los usuarios, la CMC puso en práctica el seguro para la protección de los estilistas y el ejercicio de su actividad. “Porque el otro gran problema que existe en la industria y muchos productos del cabello, de la piel, de las uñas que, lamentablemente, no tienen ningún tipo de registro. Eso hoy en el mercado, a diferencia de la mala praxis profesional, provoca daños, en algunos casos, muy graves. Desde quemaduras (primero, segundo y tercer grado), problemas cutáneos. Porque los productos no tienen la certificación del ANMAT, en este caso, que es el ente que regula nuestra industria, con sus resoluciones correspondientes. Del mismo modo, que se les va a pedir la matrícula profesional o el respaldo profesional a quien tenga o se otorgue ese seguro de mala praxis, se va a pedir también al laboratorio su número de resolución o su registro correspondiente”, concluye Mariano Acosta.