Cinco provincias no recibieron ni un solo peso en ATN desde que Milei asumió: La Rioja, entre ellas

Según datos oficiales, hasta mayo se enviaron más de $72.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), contra los $49.800 millones que se repartieron en todo 2024. El salto interanual es del 44%, una cifra que contrasta con la política de recorte que marcó el primer año de gestión de La Libertad Avanza.
Los Aportes del Tesoro Nacional son una de las principales herramientas de financiamiento discrecional de la Casa Rosada hacia las provincias. No dependen de una ley automática, como la coparticipación, sino que se giran según la voluntad del Ejecutivo.
Desde la Jefatura de Gabinete explicaron que los ATN de 2025 fueron otorgados «para atender situaciones de emergencias y/o desequilibrios financieros». Pero en el contexto de elecciones legislativas y tensiones políticas, la decisión de abrir la billetera no pasó desapercibida.
Cabe recordar que en 2024 estos giros se habían desplomado un 72% respecto a 2023, cuando se habían girado $179.530 millones.
Neuquén y Buenos Aires, las más beneficiadas
Durante los primeros cinco meses del año, 13 provincias recibieron transferencias discrecionales. La más beneficiada fue Neuquén, que obtuvo $15.000 millones entre febrero y abril para contener los incendios forestales en la Patagonia.
En segundo lugar aparece la provincia de Buenos Aires, que recibió $10.000 millones para asistir a las familias afectadas por la grave inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca.
También se destacan:
Chubut: $7000 millones
Salta: $6000 millones
Tucumán: $5000 millones
Río Negro: $5000 millones
Santa Cruz: $4500 millones
El resto de los fondos se distribuyó entre Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, San Juan y Santa Fe.
Quiénes quedaron afuera
Cinco provincias no recibieron ni un solo peso en ATN desde que Javier Milei asumió: La Rioja, San Luis, Córdoba, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Algunas de estas jurisdicciones mantienen fuertes diferencias políticas con el Gobierno nacional.
En 2024, los mayores beneficiados habían sido Misiones, Entre Ríos, Tucumán y Salta, lo que muestra un cambio en la distribución del Tesoro.