InteriorLocal

Chilecito: ATE señala que si avanza la jubilación obligatoria más trabajadores caerán en la pobreza

ATE señala que entre las categorías 11 y 24 (mínima y máxima) casi no hay diferencia salarial. “Esto pasa porque nunca se ha legislado sobre el salario de las y los trabajadores municipales”, dijo Saavedra.
Desde la Seccional Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Chilecito señalaron que en las actuales condiciones salariales que tienen las y los trabajadores municipales, si avanza la jubilación obligatoria de aquellas y aquellos que ya cuentan con los requisitos para hacerlo, habrá más gente bajo la línea de pobreza.

La dirigente local Aida Saavedra, explicó que si se jubilara todo el personal que ya cum ple con los requisitos (edad y 30 años de aportes) “casi su totalidad se jubilaría con la mínima”. Parte de esta situación se daría porque el municipio no recategoriza o tarda en recategorizar al personal que está cerca de su jubilación.

Saavedra describe este contrapunto con algunos ejemplos: “en enero hubo recategorizaciones, se les dio la categoría máxima a 360 trabajadoras y trabajadores que ahora deben a jubilarse, pero en el prorrateo jubilatorio no cuentan con años de aporte sino pocos meses, esto no cambiará en casi nada su jubilación”.

El de las recategorizaciones es un problema que a lo largo de los años no ha tenido solución. En ello tiene que ver que la diferencias salarial entre las categorías 11 y 24 (mínima y máxima) casi no hay diferencias salariales. Según Saavedra “esto sucede porque nunca se ha legislado sobre el salario de las y los trabajadores municipales”. “Con estos magros ingresos él o la jubilada debe optar entre comer o gastar todo en medicamentos”.

Otra pregunta que se hacen quienes se están por jubilar es si el adicional (llamado quincenita) que cobran las y los trabajadores estatales se liquidará por aparte de la jubilación o se liquidará como un único pago. Esto es porque a hoy quiénes están jubilados por el municipio cobran este adicional en recibo aparte. Si se los unificara el haber mínimo superaría los 280.000 pesos y de esa manera dejarían de cobrar el bono de 70.000 pesos que cobran hoy las y los jubilados. Este interrogante aún no fue clarificado por la comuna.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba