Local

Carlos Abraham Luna: “Este tipo de gobierno tiene dos claros objetivos: enajenar recursos naturales y condicionar las políticas de ajuste”

Lo dijo el titular de Consejo Económico y Social de la provincia, Carlos Abraham Luna, al referirse sobre la historia reciente en nuestro país y las decisiones del gobierno de Javier Milei.

El docente y referente Carlos Abraham «Cacho» Luna realizó un balance sobre la movilización del 24 de marzo y la situación política y económica del país. Para el entrevistado, el ejercicio de la memoria es clave para evitar la repetición de políticas que han llevado a Argentina a crisis recurrentes.  Advirtió sobre la «vulneración de la historia» como estrategia para reeditar políticas de ajuste y dependencia económica. Además, cuestionó al gobierno nacional y su manejo de la institucionalidad.

«Sin memoria, sin historia, se hace más fácil que las mismas políticas de endeudamiento y ajuste se repitan en el país», señaló Luna, haciendo un paralelismo entre las estrategias económicas de la última dictadura militar y las medidas adoptadas por el actual gobierno de Javier Milei.

El referente también destacó el intento de negar derechos y reprimir las protestas como parte de un esquema que busca la sumisión social. En esa línea, recordó las palabras del periodista y militante Rodolfo Walsh, quien alertó sobre la vinculación entre la represión y la imposición de
un modelo económico de dependencia.

«No se trata solo de recortar, de equilibrar cuentas, sino de transferir recursos de los trabajadores y la producción a los grandes sectores económicos», explicó.

Además, Luna cuestionó la concentración de poder y el uso de decretos presidenciales para gobernar, calificando el escenario actual como el de un «régimen autocrático».

«Se está vulnerando la Constitución, el régimen federal y la institucionalidad democrática. Es el primer gobierno democrático que niega fondos extra coparticipables a La Rioja y a otras provincias», denunció.

Finalmente, hizo un llamado a la movilización no solo en las calles, sino también en el ámbito de las ideas y el debate, como única manera de evitar los retrocesos en derechos y en soberanía nacional.

Fuente: Radio La Torre

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba