Bullrich admite la crisis libertaria y busca a Macri para recomponer la alianza

La funcionaria admitió que “venimos de una derrota que implica un repensar” y reclamó mostrar la unidad con el PRO para llegar fortalecidos a las elecciones nacionales.
La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires dejó secuelas dentro del oficialismo. Pese a la alianza con el PRO, la fuerza que conduce Javier Milei cayó por más de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que encendió las alarmas en la estrategia rumbo a los comicios nacionales de octubre.Local events calendar
En ese marco, Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por CABA, planteó la necesidad de acercar posiciones con el expresidente Mauricio Macri. “Sería bueno hablar con Mauricio Macri”, sostuvo, al remarcar la importancia de mostrar la alianza en los hechos.
Bullrich reconoció que no tuvo contacto con el líder del PRO en este tiempo, aunque dejó en claro su postura: “Si se hizo una alianza, estaría bueno que eso se muestre”. Hasta el momento, Macri no se expresó públicamente sobre los resultados de las elecciones legislativas.
Consultada sobre cómo se organizaría la bancada entre el PRO y La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense, explicó: “Es algo que todavía no se ha conversado, pero la posibilidad de trabajar todos juntos y tirar para el mismo lado es lo más importante”.Local events calendar
La dirigente destacó que la prioridad pasa por la agenda de ideas antes que por la forma: “Lo más importante son las ideas, las formas, si es un solo bloque o un interbloque, se va a discutir. Lo importante es votar y defender una idea”.
La funcionaria admitió que el resultado adverso fue un golpe político. “Estamos saliendo de un momento difícil, venimos de una derrota que implica un repensar”, afirmó, y agregó que el espacio debe “corregir las cosas que no llegaron, para poder llegar a los hogares de todos los argentinos”.
En ese sentido, resaltó: “Tenemos que achicar la distancia entre lo que es un plan de estabilización y lo que llega a la casa de los argentinos”. Y advirtió: “El tratamiento que estamos haciendo no se puede cortar a mitad de camino, porque volvemos a la enfermedad”.
La defensa del plan económico
Bullrich insistió en que abandonar el ajuste sería retroceder: “Si no pasamos el momento de dificultad económica, vamos a volver al país de la inflación”. Para respaldar su postura, señaló que “muchos países tuvieron estos planes de estabilización y salieron de esto”.
De cara a lo que viene, la ministra anticipó que la campaña estará enfocada en los votantes que no participaron: “Vamos a ir a buscar uno por uno a todos los que no nos fueron a votar”.
La importancia de octubre
La candidata a senadora remarcó la necesidad de un triunfo electoral: “Es importante que ganemos para que los próximos dos años la gente pueda vivir los frutos del cambio”.
Para el Gobierno, los comicios nacionales definirán la nueva composición del Congreso, un factor clave para avanzar en las reformas impulsadas por Milei. Si no logran la mayoría, deberán continuar negociando como hasta ahora.
Tras el resultado adverso, el Ejecutivo conformó una mesa política nacional para repensar la gestión. Este espacio lo integran figuras como Patricia Bullrich, Manuel Adorni, Guillermo Francos y Luis Caputo, bajo la conducción de Javier Milei y Karina Milei, con la participación de Santiago Caputo y Martín Menem.
Además, el presidente decidió la creación de una mesa bonaerense ampliada al PRO, con el objetivo de redefinir la estrategia política en la provincia de Buenos Aires, uno de los territorios más difíciles para el oficialismo.



