Nacional

Bronca y paro en el Garrahan tras el veto presidencial al financiamiento

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el hospital, aseguró que la decisión “se vivió con muchísima bronca” y advirtió que las medidas de fuerza continuarán hasta lograr revertirla. “Lo importante es que esa bronca se canaliza en una lucha cada vez más masiva. El Congreso nos dio la espalda muchas veces, pero esta vez votó una ley que reconocía la emergencia del hospital y planteaba la recomposición salarial. El veto significa un paso atrás en medio de un vaciamiento”, explicó.

Lipcovich señaló que la respuesta sindical ya está en marcha: “Hubo paro el viernes y sábado, y este miércoles vamos a parar y movilizarnos al Congreso para exigir que se voltee el veto. No alcanza solo con revertirlo: necesitamos un plan de acción que garantice mejoras reales en salarios y condiciones de trabajo”.

El dirigente remarcó que la situación trasciende lo sectorial. “La lucha del Garrahan es emblemática. Une a la universidad, a los jubilados y a toda la población que rechaza el ajuste. Por eso reclamamos que la CGT y la CTA convoquen a una huelga nacional. Es el momento de dar un paso al frente”.

También denunció una campaña de desinformación contra el hospital. “Hubo mentiras sobre salarios, sobre la cantidad de personal y sobre el funcionamiento del Garrahan. Incluso el propio presidente dio datos falsos. No encontraron un solo ñoki, como decían, porque no existen”, afirmó.

De cara a la próxima semana, Lipcovich convocó a una jornada de alcance nacional. “El miércoles tiene que haber manifestaciones en todo el país en defensa de la salud y de la universidad pública. Queremos que sea un grito colectivo contra el ajuste y por el derecho a la salud y la educación”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba