Local

APOS refuerza control de cupos para prestadores

La contadora Claudia Ortiz, administradora de la obra social APOS, explicó la situación de los cupos a prestadores y la gestión de recursos de la entidad.

 

Ortiz aclaró que los cupos presupuestarios son habituales en todas las obras sociales provinciales y existen para garantizar previsibilidad en los pagos y evitar la sobrefacturación: “Muchos estaban operando fuera del cupo, hablando de un 30%, 40%, algunos hasta un 70% más de factura. Necesitamos previsibilidad en el gasto”.

La administradora explicó que ciertos servicios no tienen tope, como medicamentos para patologías graves o consultas médicas, mientras que otros sí cuentan con límites: “El tope es la cantidad de consultas que le asigna la obra social de acuerdo a la disponibilidad horaria del médico. No es lo mismo que un cupo presupuestario, pero permite organizar la atención sin afectar a los afiliados”.

Ortiz adelantó que APOS trabaja en la despapelización y digitalización de los trámites, lo que permitirá un pago más ágil y ordenado a los prestadores: “Estamos empezando a pagar junio y nuestra meta es llegar a diciembre pagando un mes completo. Si los prestadores nos ayudan, esto será posible”.

La contadora señaló que la lucha contra la sobreprestación es central: “Si vos te hiciste un análisis hace 10 días, no hay necesidad de repetirlo. El recurso de la obra social es finito y necesitamos administrarlo con responsabilidad”. También destacó que la obra social dará de baja extractorías y aparatos que no cumplan con estándares de calidad, para garantizar atención segura y confiable.

Ortiz hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre prestadores y financiadores para mantener un sistema sostenible y centrado en la atención de calidad: “Queremos pagar más a tiempo, pero no podemos permitir que se facture ilimitadamente. Nuestro objetivo es garantizar la cobertura y la confianza de los afiliados”.

El énfasis de APOS, concluyó Ortiz, está en asegurar calidad médica y eficiencia en la gestión: “No queremos perjudicar al prestador, queremos un punto de equilibrio donde todos trabajemos juntos para que los afiliados reciban una atención de calidad en nuestra provincia”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba