Nacional

Aportes de campaña: cuánto dinero recibirá cada fuerza política para las legislativas

El Gobierno nacional estableció los montos que serán destinados a la financiación de los partidos políticos de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre de 2025. La resolución, publicada en el Boletín Oficial, fija un aporte global superior a los $13.000 millones para cubrir gastos de campaña en las categorías de diputados y senadores nacionales.

La medida fue oficializada por la Vicejefatura de Gabinete del Interior en cumplimiento de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos y la Ley de Ministerios, además de los decretos y disposiciones administrativas vigentes.

Montos asignados a cada categoría

De acuerdo con la resolución, para la categoría de Diputados Nacionales se asignó un total de $8.815.610.700,67, mientras que para Senadores Nacionales se dispuso una suma de $4.407.805.350,33.

Estos recursos serán distribuidos entre los partidos y alianzas que participen en los comicios, según los criterios establecidos en la normativa electoral vigente.

Marco legal del financiamiento

La medida se apoya en lo establecido por la Ley N° 26.215 y sus modificatorias, que asigna al Estado la responsabilidad de garantizar el funcionamiento de las fuerzas políticas reconocidas. El artículo 5° de la ley autoriza la utilización de aportes estatales para la realización de campañas electorales, tanto en elecciones primarias como generales.

La resolución también aclara que la Dirección Nacional Electoral será la encargada de organizar la distribución de los fondos y de aplicar sanciones en caso de incumplimiento, en línea con lo previsto por el Decreto N° 936/10 y sus modificatorios.

Mecanismo de liquidación

En su artículo 3, la resolución establece que “la Dirección Nacional Electoral informará a la Dirección General de Administración de Interior el monto de los aportes y la nómina de Partidos Políticos y Alianzas a favor de las cuales deberán efectuarse las liquidaciones”.

El financiamiento de estos aportes se cubrirá con créditos presupuestarios asignados a la Jurisdicción 25 – Subjurisdicción 06 – Vicejefatura de Gabinete del Interior para el ejercicio 2025, según certificó la Dirección de Programación y Control Presupuestario de Interior. La Dirección General de Asuntos Jurídicos también intervino en el proceso para verificar el cumplimiento legal.

La resolución fue firmada por Lisandro Catalán, en su carácter de Vicejefe de Gabinete del Interior, y publicada oficialmente el 4 de septiembre de 2025.

Qué se vota en las legislativas del 26 de octubre

Ese domingo, los argentinos acudirán a las urnas para renovar parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. En total, se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores, en un proceso que abarca a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la Cámara de Diputados, que se renueva por mitades cada dos años, cada distrito votará la mitad de sus bancas. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, elegirá 35 diputados, mientras que Tierra del Fuego renovará solo 2 escaños. El reparto se realiza mediante el sistema D’Hondt, que asigna lugares proporcionalmente a los votos obtenidos por cada lista.

En el Senado, se renovarán las bancas correspondientes a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del sistema de recambio por tercios.

Elecciones provinciales y nacionales

El calendario 2025 incluye la coincidencia de elecciones nacionales y provinciales en varias jurisdicciones, aunque diez provincias decidieron desdoblar sus comicios locales. Salta, Jujuy, Chaco y San Luis votaron el 11 de mayo; la Ciudad de Buenos Aires lo hizo el 18 de mayo; Misiones el 8 de junio; y Santa Fe junto a Formosa el 29 de junio.

Por su parte, Corrientes celebró sus elecciones provinciales el 31 de agosto y la provincia de Buenos Aires lo hará el 7 de septiembre.

En contraste, otras provincias mantendrán la unificación de los comicios. Entre ellas se encuentran Catamarca, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán, donde se votarán cargos nacionales y locales en la misma jornada del 26 de octubre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba