Local

Abren convocatoria para proyectos de conservación de bosques nativos en La Rioja

El 21 de marzo, en el marco del Día Mundial de los Bosques, la Secretaría de Ambiente lanzó una convocatoria para fomentar la conservación de los bosques nativos, a través de un programa basado en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección de los Bosques Nativos. Santiago Azulay, secretario de Ambiente, explicó los detalles de esta convocatoria, que tiene como objetivo principal el cuidado de los bosques y la prevención de su tala y desforestación.

 

La Secretaría de Ambiente, ubicada en Hipólito Yrigoyen 148, subsuelo, ha abierto sus puertas para recibir proyectos relacionados con la preservación de los bosques nativos. El equipo técnico de la secretaría asesorará a los titulares de campos que cuenten con bosques, ayudándolos a elaborar sus proyectos de conservación y acceder al financiamiento disponible a través del Fondo del Bosque Nativo.

A través de este programa, se ofrecen compensaciones económicas a los propietarios de tierras que presenten planes y proyectos enfocados en la conservación del bosque nativo.

Azulay hizo énfasis en la importancia de la participación de los pequeños productores de La Rioja, quienes pueden aprovechar esta oportunidad para realizar actividades de conservación en sus terrenos. “Cada año recibimos proyectos, y esta es una forma más de apoyar a nuestros productores en la protección de nuestros recursos naturales”, añadió.

En cuanto a los requisitos específicos de la convocatoria, Azulay aclaró que aquellos interesados en participar deben verificar si sus campos están dentro de las categorías 1 y 2 de bosque nativo. Para ello, pueden consultar el mapa de bosques disponible en la página web de la Secretaría de Ambiente, o bien acercarse a la sede para que el equipo técnico ingrese los datos y determine si sus propiedades califican para el financiamiento.

Un Llamado a la Solidaridad y la Empatía

En su intervención, Azulay también se refirió a la situación social y política de la provincia y del país. «Sabemos que estamos atravesando momentos difíciles, pero es crucial que trabajemos juntos para salir adelante», destacó, pidiendo a los riojanos paciencia y solidaridad en tiempos de crisis. En un contexto de creciente violencia institucional, Azulay hizo un llamado a reducir la intolerancia y fomentar una mayor empatía entre los ciudadanos.

«Lo que hoy necesitamos como sociedad es mirarnos con una mirada más solidaria, sin caer en la polarización. Siempre que Argentina ha enfrentado situaciones de crisis, lo hemos hecho unidos», concluyó Azulay, transmitiendo un mensaje de esperanza y confianza en que el trabajo conjunto será clave para superar los desafíos actuales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba