Desde Hacienda garantizan el pago de sueldos en La Rioja pero desestiman nuevos aumentos o bonos

El ministro de Hacienda de la Provincia, Jorge Quintero habló sobre el Presupuesto 2026. Informó que el Ejecutivo riojano prevé un costo presupuestario con un cuadro de gastos de capital, de un1 billón, 832 mil, millones de pesos; como números totales que se proyectan para 2026.
Además, reveló que la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con La Rioja, desde 2023 hasta la fecha, a valor actual es de más de mil millones de dólares.
“El Presupuesto fue presentado en Diputados, como la Constitución lo ordena el 30 de octubre. Y estamos hablando d un presupuesto muy acotado, porque las pautas presupuestaras que comunicó Hacienda de Nación son bajas, contempladas con un incremento de inflación del 10.1 por ciento”, explicó.
De acuerdo a ese ingreso de recursos, que es bajo porque no creen en los números de inflación del INDEC, dijo, “en La Rioja es altísimamente dependiente del ingreso nacional, y estamos condicionados a ese número que Nación nos pasa”.
E indicó que, La Rioja plantea: “1 billón 837 mil millones, con un cuadro de gastos de capital 1 billón 832 mil millones de pesos como números totales que se proyectan para 2026”.
“Los fondos extracoparticipables no están incluidos, y eso nos condiciona”, afirmó.
Los cuatro ejes sobre los cuales se asienta la gestión: Salud, Educación, Seguridad y Justicia, son las líneas sobre lo cual se garantiza el funcionamiento del estado provincial. “Y alguito de obra pública”, agregó el ministro.
Sobre los aumentos salariales para la APP, el titular de Hacienda dijo que, “este año iniciamos con una coparticipación de casi 100 mil millones, de lo que el número desde enero, marzo y abril fue en declive. Recién ahora en octubre se volvió a acercar a niveles de enero”. “Afectados por la recesión de la economía nacional, la pauta salarial o presupuestario para atender los salarios está condicionada a esa pauta nacional”.
Asimismo sostuvo que, “Garantizar el pago de salarios es prioridad para el Gobernador. El ingreso provincial genuino es solamente el 10 por ciento de lo que implica el Presupuesto”.
Y afirmó: “Estamos trabajando en asegurar el salario de noviembre, diciembre con pago de aguinaldo y no hay posibilidad de otro aumento”.
La deuda que Nación mantiene con La Rioja, dijo es de fondos extracoparticipables de un proyecto del año 2023, que se venía pagando y desde entonces quedaron tres meses sin pagar, y todo el 2024, donde hubo presupuesto reconducido, y si se toman valores históricos de cada mes, y referidos al punto de coparticipación, de 2023 hasta la fecha, a valor actual es de más de mil millones de dólares.
Al comienzo de la gestión, el gobernador hizo pases a planta, en 2020 y 2021, siempre teniendo como techo el ingreso nacional de libre disponibilidad que es con el que se cuenta para ese gasto.
Señaló que, en 2023, 2024 y 2025, los pases a planta se hicieron priorizando el área de Salud, y aclaró que, “más de eso no, hay que ser claros, y las condiciones no están dadas para hacer pase de vinculados a planta porque es un gasto corriente que mantener”.
Y continuó que, «La situación provincial es que estamos muy acotados, y somos dependientes absolutamente del ingreso nacional, y recién ahora estaríamos a niveles de ingresos de libre disponibilidad, con dos incrementos de sueldos, y la posibilidad de un bono no está dada para hablar de un bono de fin de año«.



