Los mayores de 70 años deberán renovar la licencia de conducir cada año previo apto médico

A partir de los 70 años, las personas que manejen en Argentina deberán renovar su carnet de conducir cada año y aprobar un examen médico que evalúe su aptitud física y cognitiva. Así lo establece la normativa nacional que busca reforzar la seguridad vial, especialmente en zonas urbanas donde aumentaron los siniestros con adultos mayores al volante.
Hasta ahora, la licencia podía renovarse por períodos de tres o cinco años según la edad, pero la Agencia Nacional de Seguridad Vial dispuso que, desde los 70, la validez sea de un solo año y la renovación dependa del resultado de estudios médicos y psicofísicos. No hay un tope de edad para manejar, pero sí se endurecen los controles.
“No se trata de excluir a nadie, sino de garantizar que todas las personas que conduzcan lo hagan en condiciones seguras”, explicaron desde la ANSV. Sin embargo, muchos conductores mayores expresaron su malestar: “Conduzco hace 50 años y nunca choqué, pero ahora me tratan como si no pudiera manejar”, dijo Héctor, de 74 años, en declaraciones radiales.
La medida aún genera debate entre especialistas y municipios, que deberán aplicarla según su jurisdicción. En algunas provincias ya se pide certificado médico anual, mientras otras evalúan sumarse. Por ahora, la recomendación oficial es consultar en cada centro de emisión antes del vencimiento del carnet para evitar sanciones o demoras.



