Local

Encontraron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

El equipo de científicos del CRILaR CONICET, encabezado por Martin Hechenleitner, descubrió una nueva especie que vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Nature y se encuentra en la quebrada de Santo Domingo.

WhatsApp Image 2025 10 15 at 4.23.03 PM

Esta antigüedad sitúa a la nueva especie, bautizada como Huayracursor Jaguensis, en el Triásico Tardío, una etapa de grandes transformaciones en los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de los primeros dinosaurios y los antecesores de los mamíferos. El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo, Vinchina, una región con gran riqueza fosilífera, en la que durante los últimos diez años se han encontrado, además de otros dinosaurios, diversos representantes de la fauna triásica, como rincosaurios y cinodontes traversodóntidos.

El nombre Huayracursor homenajea al viento, mientras que Jaguensis refleja la cercanía con Jagüé, el pueblo ubicado a 40 kilómetros de la Quebrada de Santo Domingo.

Sobre el tema, el ministro Gustavo Luna se mostró muy contento por el descubrimiento y comento que «es por este tipo de trabajo que pusimos en marcha la obra del Centro de Interpretación en la Quebrada, que será un lugar turístico pero que podrá albergar a los profesionales que realicen campañas en la zona»

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba