La inflación subió y marcó su mayor nivel en cinco meses

El INDEC confirmó que la inflación de septiembre fue de 2,1%, la más alta en cinco meses. Alimentos y servicios lideraron las subas. Todos los detalles.
Según el organismo que conduce Marco Lavagna, el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló una variación de 22% en lo que va del 2025 y 31,8% interanual. Los analistas ya anticipaban un repunte de los precios, especialmente tras las turbulencias cambiarias que siguieron a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
Salarios Buenos Aires

Qué rubros lideraron las subas
La división con mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que trepó 3,1% impulsada por los ajustes en alquileres y tarifas. En la misma línea, Educación también subió 3,1%, mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas —uno de los rubros de mayor peso en el índice— registró un incremento de 1,9%.

En varias regiones del país, los servicios tuvieron la mayor incidencia en la inflación mensual, mientras que en la Patagonia la presión se concentró en el Transporte.
El impacto en los precios y las expectativas
La suba de septiembre rompió una racha de cuatro meses con inflación por debajo del 2%. Si bien el nivel sigue lejos de los picos registrados en 2023, el dato encendió alertas en el mercado, que teme un traspaso del tipo de cambio a los precios luego de las recientes tensiones con el dólar oficial, que llegó al techo de la banda cambiaria tras los comicios bonaerenses.
Salarios Buenos Aires
Los economistas advierten que, si el tipo de cambio sigue presionado y el Gobierno mantiene la actual política de control de precios, octubre podría mostrar una nueva aceleración. Sin embargo, el Ministerio de Economía confía en que el ajuste tarifario de septiembre haya sido un “efecto puntual” y que los índices vuelvan a moderarse hacia fin de año.
Qué prevén las consultoras para los próximos meses
Las consultoras privadas estiman que la inflación del cuarto trimestre podría ubicarse en torno al 6% acumulado, dependiendo del comportamiento del dólar y las tarifas. En su último informe, Eco Go proyectó un cierre de 2025 con inflación anual cercana al 34%, mientras que LCG advirtió que “la desaceleración del primer semestre parece haber encontrado su límite”.



