Consultado por los recientes casos de hostigamiento escolar, el ministro explicó que el Ministerio activó protocolos y brindó asistencia a las familias, estudiantes y docentes involucrados. “No se trata solo de medidas disciplinarias. Es un proceso de acompañamiento y resguardo, con intervenciones profesionales y articulación con Desarrollo Social y otras áreas del gobierno”, afirmó.
Martínez reconoció la importancia de la participación estudiantil en estos reclamos: “Que los chicos puedan expresarse forma parte de la estrategia. Es necesario construir consensos y disensos para restituir la convivencia escolar. Desde el primer momento se actuó, pero también hay que entender que son procesos colectivos y de largo plazo”.
Sobre el rol de las familias, el ministro subrayó que la corresponsabilidad es clave. “La escuela sola no puede. Es un trabajo conjunto entre docentes, estudiantes, tutores y padres. Solo así se puede garantizar que la restitución de la convivencia escolar trascienda a la sociedad”, expresó.
En relación al reciente hecho ocurrido en el colegio 408, Martínez indicó que la activación del protocolo involucra tanto a la cartera educativa como a la justicia. “Cada intervención está enmarcada en un procedimiento público y normativo, donde se informa y se trabaja con la institución directamente”, sostuvo.
Finalmente, el funcionario adelantó que desde el Ministerio se trabaja junto a la Justicia Electoral y al área de Infraestructura para garantizar que las instituciones educativas estén en condiciones de funcionar como lugares de votación en los próximos comicios.