Diego Spagnuolo podría declarar como arrepentido para salvar su pellejo

Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), está cada vez más cerca de convertirse en el primer arrepentido de la causa que sacude al organismo. El exfuncionario, que fue eyectado del gobierno de Javier Milei tras el escándalo por supuestas coimas en licitaciones con la droguería Suizo Argentina, tomó distancia de los empresarios involucrados y ya conversa con su defensa sobre la posibilidad de declarar como imputado colaborador.Local event listings
Por estas horas, sus abogados —Juan Araoz De Lamadrid e Ignacio Rada Schultze— solicitaron una prórroga para responder a un pedido de nulidad planteado por los Kovalivker, dueños de la droguería en el centro del escándalo. Argumentan que, al no haber accedido aún al expediente, no pueden emitir una opinión sobre el planteo, ni mucho menos pronunciarse.
“Sin acceder a la causa, nos resulta imposible responder sobre la nulidad. El juzgado debería haber esperado a levantar el secreto de sumario”, dijeron desde la defensa.
El trasfondo del silencio: ¿espera para hablar?
Según pudo reconstruir Grupo La Provincia, el pedido de prórroga es visto por fuentes judiciales como una señal clara de que Spagnuolo está considerando colaborar con la Justicia. “Lo están conversando seriamente”, aseguran allegados.Local classifieds
El exfuncionario, que en audios filtrados llegó a mencionar a Karina Milei y a Eduardo «Lule» Menem en el contexto de supuestas maniobras corruptas, estaría buscando mejorar su situación procesal. Para eso, debería declarar en calidad de arrepentido y aportar información relevante sobre el entramado de contratos millonarios entre ANDIS y Suizo Argentina, la principal proveedora del Estado en el rubro de medicamentos e insumos médicos.
El escándalo que amenaza con escalar al corazón del poder
La causa, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, investiga un presunto esquema de sobornos vinculado a adjudicaciones en el organismo. Todo comenzó con audios en los que Spagnuolo hacía mención a presuntas coimas, y que fueron clave para avanzar con allanamientos y secuestros de celulares.Local event listings
Pese a que todavía no hay una imputación concreta contra el exfuncionario, la Justicia ya considera que existe “sospecha suficiente” para continuar con la investigación. El expediente sigue bajo secreto de sumario, lo que impide que los imputados accedan al contenido probatorio. Sin embargo, una vez que ese secreto se levante, la figura del arrepentido podría activarse en el caso de Spagnuolo.
Qué piden los Kovalivker y por qué Spagnuolo se despega
Mientras tanto, los empresarios Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker —dueños de Suizo Argentina— solicitaron la nulidad absoluta del expediente, argumentando que los audios tienen origen ilegal y que ya fueron investigados en una causa similar que terminó archivada.Local event listings
Su estrategia apunta a la figura de la cosa juzgada, es decir, que no se puede volver a juzgar por lo mismo. Pero esa línea argumental ya fue observada por el juzgado, que solicitó opinión no solo a la defensa de Spagnuolo, sino también a la Fiscalía y a Poder Ciudadano, que actúa como querellante en la causa.
Spagnuolo, por su parte, decidió no acompañar ese pedido y, en silencio, comenzó a explorar otro camino: colaborar con la Justicia para evitar una pena mayor.
¿Spagnuolo se siente solo?
Desde el entorno del exfuncionario aseguran que siente que fue abandonado políticamente tras su salida del gobierno libertario. Y en ese contexto, la decisión de volverse “arrepentido” puede leerse también como un mensaje hacia aquellos que hasta hace pocos meses integraban su mismo espacio político.
Por ahora, no hay una declaración oficial que confirme su colaboración con la Justicia, pero el rumbo está claro: Spagnuolo se distancia de los Kovalivker y abre una puerta que podría cambiar el rumbo de la investigación.



