El Dr. Villalba destacó avances en neurología infantil y propuestas para la salud provincial

El pediatra y neurólogo infantil Dr. Óscar Villalba, quien recientemente participó del 36º Congreso Internacional de Epilepsia en Europa, destacó la importancia de estos encuentros para la actualización profesional y la conexión con los avances mundiales en neurología.
Según explicó, si bien la medicina argentina mantiene un alto nivel clínico, aún existe una brecha en aparatología y métodos diagnósticos que podrían mejorar el tratamiento de patologías complejas, como algunas formas de epilepsia genética y enfermedades neurológicas específicas.
Durante el congreso, Villalba destacó la relevancia de conocer los avances en distintos países, incluyendo China, Estados Unidos, Alemania, Francia y Portugal, y mencionó la posibilidad de concretar convenios con hospitales europeos para intercambio de experiencias y derivación de pacientes en casos específicos.
En cuanto a tratamientos disponibles en Argentina, el especialista aseguró que la mayoría de las medicaciones empleadas en Europa ya se aplican localmente, aunque algunos métodos diagnósticos todavía deben enviarse al exterior. “Estamos trabajando para implementar paneles genéticos y tratamientos de reemplazo enzimático que beneficien a los pacientes locales”, indicó.
Además de su labor médica, Villalba encabeza la lista de candidatos del Frente Derecho al Futuro para la Cámara de Diputados provinciales. El médico explicó que su objetivo es trasladar su experiencia sanitaria a la política, promoviendo un sistema de salud más accesible, organizado y equitativo. Entre sus propuestas figuran la creación de centros de día para salud mental y adicciones, redes asistenciales para adultos mayores, programas de accesibilidad sanitaria y ajustes salariales para profesionales de la salud.
Villalba destacó la composición diversa de su lista, que combina profesionales de distintas áreas y jóvenes emprendedores, con el objetivo de enriquecer la mirada política con experiencia y frescura: “No voy a dejar mi vocación médica, pero quiero que las leyes mejoren el acceso a la salud y la contención de los grupos más vulnerables”, afirmó.
El especialista adelantó que su próximo viaje profesional será a Ciudad de México, donde participará en la presentación de una tesis sobre neuromodulación, consolidando su participación activa en congresos y capacitaciones internacionales que fortalecen su labor en La Rioja.



